30 cosas que hemos aprendido en 2021 (parte I)

Por tercer año, al menos, aprovecho estos días para hacer un repaso de las entradas del año. Para repasar 30 cosas que hemos aprendido en 2021 (parte I). Si quieren ver las del año 2020, las tienen aquí: parte 1 y parte 2. No es algo original, porque son fechas de listas y recopilación en términos generales: libros, discos, películas… Espero que les sirva a algunos de ustedes para conocer algunas entradas que no hayan leído a lo largo del año.

Y como se acercan fechas especiales, quisiera darles las gracias por seguir el blog un año más. Especialmente a todos los suscriptores que lo siguen más fielmente. Les deseo unas Felices Fiestas a todos.

La primera parte de la lista es la siguiente, que va de enero a junio. La segunda parte llegará en unos días. En este 2021 hemos aprendido que:

  1. Juan II de Francia viajó a Londres por honor para que lo hicieran preso.
  2. No es cierto que la manzana de Apple sea un homenaje a Alan Turing
  3. Los aliados supieron cuántos tanques fabricaba Alemania gracias a la estadística y los números de serie.
  4. El azul Tiffany’s es el color exclusivo de la joyería desde hace 145 años.
  5. Han muerto más reyes franceses por el tenis que por la guillotina.
  6. Juan I de Bohemia fue el rey ciego que combatió en la batalla de Crécy.
  7. Japón planeó matar a Chaplin para provocar una guerra con Estados Unidos.
  8. El primero en cruzar el canal de Suez fue un inglés que hizo trampas.
  9. Tube Alloys era el proyecto británico para crear una bomba nuclear.
  10. Suecia es el país que lleva más tiempo siendo neutral.
  11. Estados Unidos espió a Japón para negociar con ventaja.
  12. Mitrojin fue el archivero del KGB que destapó a centenares de espías.
  13. El boicot soviético en los Juegos de 1984 costó millones a McDonald’s.
  14. Joe Kennedy murió en la mayor explosión de una bomba hasta entonces.
  15. Bacon, el padre del método científico, murió por un experimento.

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace