Saltar al contenido
LOGO CURISTORIA

Curistoria

Curiosidades y anécdotas de la historia

  • ¿Quién es Curistoria?
  • Contacto
  • Libros escritos por Manuel J. Prieto
  • Archivo
  • Suscribirse a Curistoria

Categoría: Matemáticas

24 de junio de 2013 Ciencia / Matemáticas

Mandelbrot, el matemático que no sabía multiplicar

Mandelbrot hablando de fractales Benoit Mandelbrot nació en Polonia en 1924 y fue un importante matemático al que muchos de ustedes conocerán por los fractales. Personalmente he de confesar que algunas horas pasé hace años jugando con los fractales. Las aplicaciones de los mismos son diversas y van desde lo

Seguir leyendo
7 de febrero de 2013 Ciencia / Matemáticas

Leibniz engañaba a sus jefes

Leibniz Hace unos días leí un libro titulado La computadora universal, escrito por Martin Davis, que repasa la historia de los avances matemáticos que han permitido a lo largo de los últimos dos siglos llegar hasta el concepto de computadora universal que Von Neumann y Turing acabaron convirtiendo en el

Seguir leyendo
31 de enero de 2013 Estados Unidos / Matemáticas / Personajes

Según Gödel la Constitución de EEUU es inconsistente

Kurt Gödel Kurt Gödel fue un matemático austrohúngaro nacido en el año 1906 y que como otros muchos matemáticos en la historia, son desconocidos para el gran público pero sin embargo gracias a ellos el mundo es el que es. Gödel trabajó especialmente en el campo de la lógica y

Seguir leyendo
15 de enero de 2012 Ciencia / Matemáticas

Cómo huir de una visita no deseada

Siempre me han gustado las historias de esos científicos que están tan centrados en su trabajo e investigaciones las veinticuatro horas del día que son el despiste personificado. Y cuando no el despiste, algo casi peor, al convertirse en un ser antisocial al no importarle nada más que su ciencia.

Seguir leyendo
27 de octubre de 2011 Aviación / Matemáticas / Segunda Guerra Mundial

Dónde mejorar el blindaje según Abraham Wald

La curistoria de hoy me la reveló hace unos días Miguel Álvarez, mientras comíamos. Gracias, y es la enésima vez que se las doy por una curistoria. Me contó lo que ocurrió cuando durante la Segunda Guerra Mundial el ejército británico consultó a Abraham Wald, un experto en estadística, para

Seguir leyendo
11 de julio de 2011 Grecia / Matemáticas

Diofante de Alejandría

Diofante de Alejandría fue un matemático griego nacido en torno al año 200. Y ahora les tocará a ustedes adivinar la fecha en que murió. En realidad, los años que vivió. Enseguida llegamos a eso, un momento. Este hombre está considerado como el padre del álgebra y parece que su

Seguir leyendo
23 de mayo de 2011 Ciencia / Matemáticas

Isaac Newton: la zarpa del León

Isaac Newton fue un hombre con una mente maravillosa, creo que eso es conocido por todos. Sus dotes para las matemáticas eran innatas y su fama era enorme ya en su tiempo. Su cabeza funcionó perfectamente durante años, hasta que en 1692 una crisis nerviosa le dejó fuera de juego.

Seguir leyendo
17 de abril de 2011 Egipto / Grecia / Matemáticas

¿Cuánto mide la pirámide de Keops?

Tales de Mileto fue un griego que vivió unos 500 años del nacimiento de Cristo. Considerado como el iniciador de la investigación racional sobre el universo, fue también un importante filósofo y uno de los Siete Sabios de Grecia. A todo esto hay que sumar su maestría como matemático en

Seguir leyendo
3 de enero de 2011 Ciencia / Matemáticas

Los calculistas, el caso de Zerah Colburn

En el siglo XIX comenzaron a ponerse de moda y a ser una atracción los calculistas, es decir, personas que únicamente con su cabeza realizaban cálculos totalmente imposibles y astronómicos para el resto de mortales. Los teatros de medio mundo eran lugar de representaciones matemáticas, quién lo diría a día

Seguir leyendo
30 de octubre de 2010 Ciencia / Edad Antigua / Matemáticas

La muerte de Arquímedes

El genio matemático Arquímedes, murió en el año 212 a.C. cuando las tropas romanas del general Marco Claudio Marcelo conquistaron Siracusa. Dos años duró el sitio a la ciudad, durante la Segunda Guerra Púnica. Arquímedes había contribuido a la defensa de la ciudad gracias a sus inventos e ideas. Según

Seguir leyendo

Paginación de entradas

«Entradas anteriores 1 2 3 4
©Todos los derechos reservados. Curistoria 2025 | Logo: D3Puntos | Tema para WordPress: Maxwell de ThemeZee.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}