Saltar al contenido
LOGO CURISTORIA

Curistoria

Curiosidades y anécdotas de la historia

  • ¿Quién es Curistoria?
  • Contacto
  • Libros escritos por Manuel J. Prieto
  • Archivo
  • Suscribirse a Curistoria

Categoría: Medios de comunicación

La leyenda del fresco general gallego que dominaba la Península
12 de marzo de 2025 Franquismo / Leyendas / Medios de comunicación

La leyenda del fresco general gallego que dominaba la Península

A veces las leyendas urbanas llegan tan lejos que acaban por convertirse casi en realidad. Se incorporan a las creencias populares y se citan en todas partes. Hasta en el Congreso de los Diputados como vamos a ver en este caso. Estamos hablando de la leyenda del fresco gallego que

Seguir leyendo
El ridículo de Franco en un vídeo de 1937
5 de febrero de 2025 Franquismo / Medios de comunicación

El ridículo de Franco en un vídeo de 1937

Hace unos días, concretamente el 28 de enero, era el aniversario de la grabación del tema We are the World. En 1985, hace 40 años, ese tema musical, que reunió a decenas de estrellas musicales, se convirtió en un éxito. Aquella iniciativa tenía como objetivo recaudar dinero para combatir una

Seguir leyendo
El origen del término propaganda
19 de octubre de 2023 Medios de comunicación / Palabras

El origen del término propaganda

Seguro que lo que entendemos por propaganda ya existía antes de que se le diera ese nombre. Porque, si nos guiamos por las acepciones de ese término en el diccionario de la RAE, la propaganda es la acción y efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer

Seguir leyendo
La verdad tras la emisión de La Guerra de los Mundos de Welles
1 de octubre de 2023 Leyendas / Medios de comunicación

La verdad tras la emisión de La Guerra de los Mundos de Welles

Seguro que todos conocen la historia de la emisión radiofónica de La Guerra de los Mundos, que levanto el miedo entre parte de la población. Entre parte de la población, sí. Pero ¿cómo de grande fue esa parte? Siempre se ha dicho que fue una ola de miedo que recorrió

Seguir leyendo
Por qué la prensa amarilla se llama así
17 de septiembre de 2023 Estados Unidos / Medios de comunicación / Periodismo

Por qué la prensa amarilla se llama así

Durante la preparación de la guerra entre España y Estados Unidos, la prensa del país americano hizo su trabajo. Hizo su trabajo, sucio, en la preparación de la guerra, quiero decir. Lanzaron noticias sensacionalistas, cuando no directamente invenciones, para que la sociedad estadounidense se moviera a una posición proclive a

Seguir leyendo
Las noticias falsas de Estados Unidos contra España
7 de mayo de 2023 España / Estados Unidos / Medios de comunicación

Las noticias falsas de Estados Unidos contra España

Hay un artista interesante, Frederic Remington, estadounidense, que participó en las noticias falsas de Estados Unidos contra España que se lanzaron desde los medios norteamericanos para inclinar a su población a una posición favorable a la guerra a finales del siglo XIX. Más allá de lo que voy a relatarles,

Seguir leyendo
El telegrama de agradecimiento de Nixon a Kennedy por parar su campaña
22 de septiembre de 2020 Cartas / Medios de comunicación / Política

El telegrama de agradecimiento de Nixon a Kennedy por parar su campaña

Hace unos días veía en la cuenta de Twitter de Michael Beschloss el telegrama de agradecimiento de Nixon a Kennedy por parar su campaña, fechado el 30 de agosto de 1960. En ese año había elecciones en Estados Unidos y los candidatos eran ellos dos. Fueron las elecciones en las

Seguir leyendo
Reuters conocía las noticias de América antes de que los barcos llegaran
15 de julio de 2020 Empresas / Medios de comunicación

Reuters conocía las noticias de América antes de que los barcos llegaran

Es un tópico ya decir que en estos días tenemos sobre información y que la velocidad de esa información a través del mundo es la del rayo. Con esto y con todo sigue habiendo información privilegiada, por supuesto. La información privilegiada es tan antigua como el mundo y son muchos

Seguir leyendo
El Gran Hermano une a Apple, el 1984 de Orwell y a Mussolini
13 de julio de 2020 Computación / Empresas / Medios de comunicación

El Gran Hermano une a Apple, el 1984 de Orwell y a Mussolini

El 22 de enero de 1984 se pudo ver en uno de los intermedios de la Super Bowl un anuncio de Apple que es un hito de la historia de la publicidad y de la computación. Además, tiene relación con una de las más reconocidas novelas de ciencia ficción. Recuerdo

Seguir leyendo
El falso incendio del Museo del Prado en 1891
15 de marzo de 2020 Arte / Lugares / Medios de comunicación

El falso incendio del Museo del Prado en 1891

Desintoxicando un poco de otro tipo de lecturas, esta tarde he leído en un rato un cómic editado por el Museo del Prado con 7 historias sobre su historia. Se titula Historietas del Museo del Prado. Entre ellas se cuenta el robo de parte del Tesoro del Delfín, el descubrimiento

Seguir leyendo

Paginación de entradas

1 2 3 4 Entradas siguientes»
©Todos los derechos reservados. Curistoria 2025 | Logo: D3Puntos | Tema para WordPress: Maxwell de ThemeZee.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}