Alimentos

Sho-ka-kola, el chocolate con cafeína de los aviadores alemanes

Sho-ka-kola, el chocolate con cafeína de los aviadores alemanes

Un café expreso tiene, aproximadamente, unos 80 mg de cafeína, aunque supongo que depende del tipo de café y de la forma de prepararlo. Una lata de Red Bull, que tiene 250 ml, contiene esa misma cantidad, unos 80 mg. Sho-ka-kola, el chocolate con cafeína de los aviadores alemanes de la Segunda Guerra Mundial, tenía […]

Sho-ka-kola, el chocolate con cafeína de los aviadores alemanes Leer más »

La ley seca rusa

La ley seca rusa

Napoleón dijo que los ejércitos caminan sobre sus estómagos. Es decir, necesitan estar más o menos bien alimentados. Pero no en pocas ocasiones se ha demostrado que también son importantes las bebidas alcohólicas. Y no sólo en los ejércitos, incluso algunas sociedades se asientan en el consumo de alcohol. La ley seca rusa es un

La ley seca rusa Leer más »

El fundador de Coca-Cola era abstemio y favorable a la Ley Seca

El fundador de Coca-Cola era abstemio y favorable a la Ley Seca

El inventor de la Coca-Cola fue John Stith Pemberton, un farmacéutico norteamericano que en mayo de 1886 creó una primera versión de esa bebida. Creó lo que podríamos llamar como la fórmula realmente original de la Coca-Cola. Cogió esa sustancia y la llevó hasta una farmacia de su ciudad, Atlanta, donde la mezclaron con agua

El fundador de Coca-Cola era abstemio y favorable a la Ley Seca Leer más »

El último trago, de Daniel Okrent

El último trago, de Daniel Okrent

Hay experimentos sociales que son interesantes porque son la única forma de ver y comprobar en su total dimensión determinados comportamientos humanos, políticas, reacciones sociales… Les llamo experimentos, pero no lo son, porque no se hacen como tales. Estoy pensando en situaciones como la vida en la Corea del Norte actual, la Rusia estalinista, lo

El último trago, de Daniel Okrent Leer más »

Los persas bebían para negociar y los estadounidenses para todo

Los persas bebían para negociar y los estadounidenses para todo

Este fin de semana he leído El huerto de Emerson, de Luis Landero. Es la continuación de esa extraña mezcla de diario, libro de reflexiones y ficción que comenzó con El balcón en invierno. Muy recomendables ambos, de verdad, mucho, pero este segundo, que sigue el patrón, es aún mejor que el primero. En él

Los persas bebían para negociar y los estadounidenses para todo Leer más »