30 cosas que hemos aprendido en 2022 (parte I)

Finaliza 2022 y, como es habitual ya en los últimos años, aprovecho para hacer un repaso de algunas de las historias que han pasado por Curistoria y que más me gustan. El criterio, como siempre en este tipo de listas, es totalmente personal. En cualquier caso, espero que a alguno le sirva para descubrir algo que se perdió en su momento o para recordar entradas que leyó y ha casi olvidado.

Una vez más, gracias a los suscriptores y seguidores de Curistoria por leer lo que voy escribiendo. Se van acumulando ya los años de curistorias y con seguridad en 2023 alcanzará el blog las 3.000 entradas. De verdad que les agradezco estar al otro lado e incluso que algunos me envíen algún correo o comenten (guiño a Lamastelle). Y, por supuesto, les deseo a todos Felices Fiestas.

Como siempre, habrá dos entradas de recopilación del año, y aquí va la primera. En este 2022 hemos aprendido que:

  1. El decreto medieval de expulsión de los judíos estuvo vigente hasta 1969
  2. Thomas Selfridge fue el primer hombre en morir en un accidente de avión
  3. Un piloto ganó las 500 millas de Indianápolis gracias a usar espejo retrovisor y además cambió las carreras para siempre
  4. Un error en la forma de hacer el sorteo de reclutamiento para Vietnam condenó a muchísimos jóvenes a la guerra
  5. Un atleta ganó dos oros olímpicos con calzado cogido de la basura
  6. Mozart tituló una obra Bésame el culo
  7. Cybertonia fue un particular metaverso soviético de los años 60
  8. La burocracia impidió el nacimiento del Internet ruso
  9. Hubo un diputado español que retó a otro a pegarse en la calle
  10. Según la estadística, podemos decir quién fue el pasajero del Titanic con más suerte
  11. Los británicos han pagado durante 180 años por haber liberado a los esclavos
  12. Hay árboles lunares plantados en la tierra, que vinieron con el Apolo 14
  13. Manuel Azaña acabó enterrado bajo la bandera mexicana
  14. Roosevelt encontró a Churchill desnudo en el baño
  15. Babieca y Rocinante no son buenos nombres para un caballo
Curistoria

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

3 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

4 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace