Jeremy Bentham fue un pensador inglés nacido en 1748. Ya de niño apuntaba maneras de hombre de letras y este niño prodigio sorprendió a su padre cuando fue pillado leyendo libros sobre la historia de Inglaterra. A los tres años leía este tipo de libros, a los cinco tocaba el
Seguir leyendo
Un dios por un rey; y la vida por ello
La curistoria de hoy es una muestra de razonamiento lógico y a la vez absurdo. Es más, tan absurdo que hace dudar de la veracidad de la historia, o al menos de los motivos. En cualquier caso, allá va. Parece ser que Teodorico, El Grande, rey de los ostrogodos en
Seguir leyendo
La burbuja de los Compañía de los Mares del Sur
Que estamos pasando por una crisis es indudable a estas alturas. Pero no ha sido la primera, ni será la última. Quizás el crack de 1929 sea el más famoso y también la burbuja de los tulipanes sea muy conocida. Es posible que a esta última le dediquemos una curistoria
Seguir leyendo
Escribir sin verbos
Por si no fuera suficientemente complicado escribir un libro sin ninguna complicación extra, hay un buen número de personas que se marcan algunas reglas, más o menos extrañas, en las que enmarcar su obra. Ya hablamos hace años de Ernest Vicent Wright, que escribió un libro sin una sola letra
Seguir leyendo
45 minutos como presidente del gobierno
Don Pedro José Domingo de la Calzada Manuel María Lascuráin Paredes, nombre largo; muy largo. Nombre de un político mexicano nacido en 1856. Insisto, nombre largo. Su momento cumbre en la historia llegó en febrero de 1913, cuando Francisco I Madero renunció. Nuestro hombre había sido Secretario de Relaciones Exteriores
Seguir leyendo
Algunos chispazos de Lloyd George
David Lloyd George fue un político británico nacido en 1863 y que llegó a ser Primer Ministro durante la época de la Primera Guerra Mundial. Era un tipo ocurrente, como vamos a ver a continuación. En una ocasión, en un mitin, alguien le tiró una herradura. Como vemos, no se
Seguir leyendo
Los gatos espías de la CIA
Hace unos días comentaba algunos experimentos extraños del ejército de EEUU durante el siglo pasado. Vuelvo al ataque con este tema. Volvemos a los años 60, cuando la batalla era constante entre la CIA y el KGB y los bloques jugaban entre sí al ratón y al gato. Este dicho
Seguir leyendo
Ham, el mono astronauta
El mono Ham, también conocido como el astromono (da mucho más juego en castellano que en inglés: Astrochimp) fue un chimpancé que viajó por el espacio. Dentro del programa espacial de EEUU comenzaron a adiestrar al mono en 1959 para realizar tareas simples como respuesta a ciertos sonidos y luces.
Seguir leyendoCocinar sin aceite
Que España es un centro importante de producción y consumo de aceite en nuestros días es algo que admite pocas dudas. Este alimento tiene una larga tradición peninsular. De hecho, ya comentamos en su momento de qué estaba hecho el monte Testaccio de Roma. Pero, en todos estos siglos ha
Seguir leyendo
Tanques fuera de uso
Hay miles de datos -sólo eso, datos- curiosos en el ámbito de la Segunda Guerra Mundial. Unos más llamativos que otros y no todos con el mismo peso en el resultado o en la marcha de la contienda. En 1940, el porcentaje de tanques británicos perdidos en combate luchando en
Seguir leyendo