«Memento Mori» es un término latino que significa “recuerda que morirás” y que se usa para llamar a la modestia a una persona, recordándole que todos somos humanos y que a todos nos llega el momento, indicando también que la vida es, al fin y al cabo, muy corta. Si usáramos la terminología católica, podríamos decir aquello de “recuerda que eras polvo y al polvo volverás”, que si no me equivoco se dice en la celebración de un entierro.

El origen de la frase está en Roma, en la antigua Roma. Al parecer, cuando un general victorioso o un hombre poderoso recorría las calles de Roma en desfile para ser aclamado por el pueblo, un hombre iba tras él recordándole constantemente este “memento mori”. Me parece muy buena idea recordarle a alguien, en la cima, que aquello es pasajero y posiblemente no sea lo más importante. Vamos, diciéndole: “que no se te suba a la cabeza todo esto”.

Algunas fuentes citan otra versión de la frase, aunque utilizada en el mismo contexto y con el mismo fin. Pero la frase que seguimos utilizando a día de hoy y que ha perdurado en el tiempo es este “memento mori”.

No sé qué pensarán ustedes, pero a mi me parece un mensaje muy importante y cargado de significado y sentido común.

Curistoria

Ver comentarios

  • Lo del polvo eras y al polvo volverás se dice en Miércoles de Ceniza cuando te expanden en la frente la susodicha.

  • Gracias por los comentarios.

    Creo que el "memento mori" nos viene bien a todos.

    Enfermero, quizás también se aplicara a los papas, aunque el origen es anterior.

    En cuanto a lo del polvo, no sé si se dice también en el miércoles de ceniza, pero yo recuerdo haberlo oído en mi pueblo en el camino entre la iglesia y el cementerio, que se hace andando y con el cura diciendo cosas así.

    Saludos.

  • Pues a mi, una frase así, me motiva para todo lo contrario...si estoy aquí para morir...lo que tenga que hacer, mejor que lo haga ahora, pues no tendré una segunda oportunidad, ademas de no olvidarme de disfrutar de aquello que e conseguido, pues una vez muerto (que yo sepa), no podré disfrutarlo...tampoco es cuestión de ser un derrochador y un "bala perdida"...pero me reafirmo, precisamente es en la cabeza donde hay que "subir" los logros conseguidos, para desde la cabeza razonarlos y disfrutarlos...

    • No es sólo la frase es la figura del hombre que contrata el Senado para que te acompañe durante la celebración del triunfo y que te vaya diciendo al oído MEMENTO MORI.

  • Pues en los entierros de donde yo nací, en los que se lleva el féretro "en procesión" de la iglesia al cementerio recorriendo más o menos un kilómetro, se dice también esa frase.

    Saludos.

Entradas recientes

Francisco de Saavedra, otro español clave en la independencia de Estados Unidos

Francisco de Saavedra y Sangronis fue el hombre que firmó la declaración de guerra de…

3 días hace

Dos verdades y una mentira

La vida de unos y otros se va entrelazando con el paso del tiempo, como…

2 semanas hace

La expedición al Pacífico, de Eduardo Batán

En 1862 un grupo de científicos españoles se embarcó rumbo a América para recopilar plantas,…

2 semanas hace

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

3 semanas hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

4 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

4 semanas hace