Categorías: Guerra FríaPolítica

La teoría del dominó y la Guerra Fría

Supongo que la intuición nos dice que la teoría del dominó, aplicada a la política internacional, tiene algo que ver con la caída de una ficha tras otra. Este término se hizo muy popular en la época de la Guerra Fría, cuando el mundo se dividía en dos bloques y el planeta era un enorme tablero de ajedrez.

En aquellos tiempos, a mediados del siglo XX, se pensaba que la caída de un país en manos del otro, soviético y occidental, provocaría que los países en torno a este también acabarían sucumbiendo, tarde o temprano. Los EEUU de Truman temían la expansión del comunismo por todo el mundo, acabando son su modelo de sociedad y con la libertad económica. Basándose en esta teoría se dieron varios episodios en los que la situación de un país no era crítica, pero se acababa interviniendo de manera seria, en algunos casos armada, sencillamente para que el país en cuestión no cayera del otro lado.

Por ejemplo, si Vietnam del Sur se convertía en un país comunista, la zona acabaría cambiando de color con el paso del tiempo. Lo mismo ocurrió también con Turquía y Grecia, que recibieron importantes ayudas de EEUU sencillamente para evitar el acercamiento de estos a sus vecinos rusos y la conquista del poder por parte de los comunistas.

Esta teoría del dominó tiene mucho que ver con la Doctrina Truman, que abogaba por la ayuda y el apoyo a todo aquel que luchara contra el comunismo, aunque en algunos casos esto supusiera ayudar a algunos elementos que habrían sido enemigos en otras circunstancias.

Fuente: Atlas histórico de la Guerra Fría, de John Swift

Curistoria

Ver comentarios

  • También ocurrió esto en el bando contrario, pero a la fuerza, con la entrada de los tanques en Hungría y Checoslovaquia

  • No entiendo la comparación "pero a la fuerza" de Gonzalo sobre el bando de la URSS. Como si EEUU no hubiera intervenido en los sangrientos golpes de estado que asolaron sudamerica durante toda la segunda mitad del siglo XX. Acordaos de la famosa frase de Roosevelt sobre Somoza, que, aunque anterior a la guerra fría, fue varias veces utilizada durante esa época "...puede que sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta"

Entradas recientes

Francisco de Saavedra, otro español clave en la independencia de Estados Unidos

Francisco de Saavedra y Sangronis fue el hombre que firmó la declaración de guerra de…

4 días hace

Dos verdades y una mentira

La vida de unos y otros se va entrelazando con el paso del tiempo, como…

2 semanas hace

La expedición al Pacífico, de Eduardo Batán

En 1862 un grupo de científicos españoles se embarcó rumbo a América para recopilar plantas,…

2 semanas hace

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

3 semanas hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

4 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

4 semanas hace