El día que se quemó el Real Alcázar de Madrid

Ayer publicaba el diario El Mundo, en su dominical Magazine, un artículo relacionado con una de las últimas novelas que ha publicado La Esfera de los Libros. La historia me resultó curiosa y aunque había leído sobre ella algo hace tiempo, desconocía la importancia de los cerrajeros en aquel hecho. La novela, escrita por la historiadora María José Rubio, gira en torno al incendio que en la Nochebuena de 1734 arruinó parte del Real Alcázar de Madrid. Aunque los monjes de un convento cercano repicaron las campanas, método de aviso para la población en caso de incendio, creyendo que era la llamada para la Misa del Gallo no acudió nadie en un primer momento.

El fuego se adueñó del edificio, cargado de riquezas y obras de arte, y en aquel momento los cerrajeros reales fueron vitales para salvar aquel patrimonio. Así lo cuentan algunos documentos de la época. Los cerrajeros eran parte importante en la vida de los reyes, y fabricaban complejas cerraduras para asegurar algunas estancias. Tener la llave de algunos lugares demostraba ser un hombre importante y únicamente el rey tenía una llave maestra.

El día del incendio la familia real no estaba en el lugar, lo que significaba que había poca gente. Esto retardó la llamada de alarma pero también evitó pérdidas humanas, aunque el desastre se cobró la vida de una mujer. Los cerrajeros llegaron al Alcázar ya con las llamas avanzadas y comenzaron a abrir puertas y puertas. De allí había que sacar cuadros, tapices, muebles, libros y el archivo documental de la corona. Era imposible hacer esto con orden y cuidado, por lo que salieron por las ventanas de mala manera y amontonados sin cuidado. Después de arder toda la noche y parte del día, cuando se dio por extinguido el incendio, se comprobó que a pesar de los esfuerzos se habían perdido muchas obras de arte. De las mil quinientas que había más de quinientas se echaron en falta.

Este hecho histórico, que aquí hemos visto a la velocidad del rayo, como suele ser en Curistoria, es el fondo de la novela “El cerrajero del rey”, escrita por María José Rubio y editado por La Esfera de los Libros, que, dicho sea de paso, tiene muy buena pinta.

Curistoria

Ver comentarios

  • Pues tomo nota, sabía algo del aquel incendio, pero no conocía este tema de los cerrajeros, gracias por la reseña del libro y por tus curiosas histórias. un abrazo, feliz semana.

Entradas recientes

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

7 horas hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

1 semana hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

2 semanas hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

3 semanas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

4 semanas hace