recomendaciones

Blandir la espada, de Richard Cohen

En las últimas semanas he estado leyendo el libro Blandir la espada, de Richard Cohen (afiliado), con asombro y entusiasmo.…

7 días hace

Tres días de noviembre, de José Manuel Sánchez Riera

El 26 de noviembre de 2003, cuatro agentes del CNI aterrizaron en Kuwait. Desde allí debían viajar por carretera hasta…

1 mes hace

Tesla y Einstein juegan al ajedrez, de Eugenio Manuel Fernández Aguilar

He comentado aquí varias veces que uno de los conceptos que creo más adecuados para comprender la ciencia y la…

2 meses hace

La mecánica del exterminio, de Xabier Irujo

El 27 de enero pasado se conmemoraron 80 años desde la liberación de Auschwitz por parte de los soviéticos. Medio…

3 meses hace

Los grandes compositores, de Harold C. Schonberg

La cultura no puede entenderse sin la música clásica. A menudo, cuando alguien afirma que no le gusta la música…

5 meses hace

El hombre nuevo, de Grigore Dumitrescu

Durante la Segunda Guerra Mundial Rumanía estuvo de parte del Eje pero cuando las tropas soviéticas avanzaron hacia el oeste…

6 meses hace

El Coliseo, de Keith Hopkins y Mary Beard

Hay pocos edificios en el mundo tan icónicos como el Coliseo de Roma, y a la vez tan cargados de…

6 meses hace

Entrevista a Seb Falk por La luz de la Edad Media

Hace unas semanas leí el interesante libro La luz de la Edad Media, de Seb Falk. Un libro sobre historia…

6 meses hace

La guerra mundial de los romanos, de Giusto Traina

Los idus de marzo forman parte de nuestra cultura popular por la muerte de Julio César, el 15 de marzo…

7 meses hace

Provocadores y paganos, de Sarah Backwell

Al final de la película Solos en la madrugada, dirigida por José Luis Garci y protagonizada por José Sacristán, hay…

10 meses hace