En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto volumen de la historia oficial del pueblo. La época a cubrir iba de 1918 a 1952. Es decir, los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, el ascenso del nazismo, la Segunda Guerra Mundial y la posguerra. Esa es la piedra sobre la que comenzó a construirse este libro: Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel (afiliado).
Oberstdorf es una pequeña localidad de Baviera, en Alemania. Su entorno alpino ha marcado y marca el lugar y, en gran medida, la vida de sus habitantes. Es el lugar más al sur del país, y como el resto de este, vivió unos años convulsos de 1918 a 1945. Ese es el espacio temporal aproximado que cubre el libro. Un periodo donde la precariedad inicial fue seguida por los años de expansión del nazismo que, como una mancha de aceite, iba ennegreciendo y enturbiando la vida de todos. Luego llegaría la guerra, y si bien el pueblo sólo sufrió un bombardeo y no muy grave, eso no significa que no se dejara sentir profundamente.
Desde mi punto de vista, lo más interesante es el ascenso del nazismo y cómo su forma de controlar la sociedad se impuso. Esa visión costumbrista de la rutina y de los vecinos que van ajustándose al Tercer Reich es apasionante. Hay miles de libros sobre la Segunda Guerra Mundial y sobre el nazismo, incluso sobre el ascenso de Hitler al poder y cómo dominó a los alemanes. Pero siempre son libros que miran hacia arriba. Hacia los dirigentes, los movimientos sociales y políticos, o las grandes decisiones.
Este libro no. Este libro no enfoca hacia arriba, sino que mantiene el foco entre nosotros, la gente de a pie. Y eso es mucho menos común, y más revelador. Mirando de cerca se pueden ver los dilemas y encontronazos de personas normales y corrientes por formar parte del nuevo orden, cómo unos toman su posición por convencimiento, otros por conveniencia y muchos por nada en concreto. Tan solo se dejan llevar.
Hay pocos hombres o mujeres realmente malvados. Hay algunos que destacan por su bondad. La mayoría, ni lo uno ni lo otro. Ayudan un poco a quien tiene problemas, a algún judío o algún condenado por ir contra las leyes, pero no se convierten en héroes. En los cambios que supuso el Tercer Reich, por ejemplo, la llamada cuestión judía no preocupaba demasiado en Oberstdorf. La pérdida de autonomía local y el dominio político central sí era más delicado.
En general el pueblo celebró los primeros años de Hitler, cuando la economía se relanzó, y también los primeros años de la guerra, muy favorables a Alemania. Luego todo se descompuso. Y en mayo de 1945 los propios habitantes crearon una organización para rendirse a los aliados y detener a los que querían combatir hasta el último día.
Es apasionante este Un pueblo en el Tercer Reich. Repleto de detalles y de hechos que quizá no cambien la historia, pero que, en definitiva, son también historia. El trabajo de Julia Boyd es magnífico y parte de una colaboración interesante. Angelika Patel, nacida en Oberstdorf, fue la encargada de ese quinto volumen sobre el pasado de la localidad, y toda la documentación oficial, entrevistas y diarios generaron una cantidad enorme de puntos de vista que se han sintetizado en esta obra. Un libro sobre un pequeño pueblo bávaro, que bien puede ser una muestra de gran parte de Alemania. Y, por qué no, de gran parte de la historia y de cómo las personas normales viven esa historia mientras esta las atraviesa.
Un pueblo en el Tercer Reich está editado por Ático de los libros, en cartoné y con traducción de Claudia Casanova.
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…