recomendaciones

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo XVI a través de los tres elementos que lo configuraron en lo que a Europa concierne. Desde luego, no son cuestiones menores esos tres factores que la autora selecciona: el descubrimiento y conquista de América, las luchas contra el Imperio Otomano y el cisma religioso que propició Lutero. Apasionantes temas, en mi opinión.

En la primera parte, América, se profundiza en lo que hizo el Imperio Español al otro lado del Atlántico, y cómo actuó para gobernar y dominar a la población. Están presentes y tratadas en profundidad las discrepancias internas dentro de Imperio Español en torno a cómo se debía actuar con los indios. También se trata en esta parte la expansión de Portugal en Oriente y su comercio en las zonas cercanas a la India.

La segunda parte del libro se centra en el Imperio Otomano, tanto en su organización interna, como en la relación, más bien enfrentamiento, con los europeos. Por supuesto, está Lepanto, que según la autora no fue tan decisiva como se hizo creer posteriormente gracias a la propaganda, y está la batalla de Mohács, que acabó con los húngaros. Pero también se expone con cierto detalle la lucha con los portugueses precisamente por el comercio en oriente, y están las tensiones internas de los cristianos para ver cómo se enfrentaban a la amenaza “turca”.

La parte final se dedica al cisma en la Iglesia, a partir de Lutero. Otro tema muy interesante y que está relacionado, directamente, con la amenaza otomana y las acciones del papado para contrarrestarla.

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler, es un libro con una visión académica pero accesible a cualquiera, lo que lo hace más interesante

Que los españoles tuvieran la visión puesta en América, influyó en los esfuerzos para enfrentarse a los otomanos en el Mediterráneo y en el este de Europa. Aquí se relacionan los dos primeros temas de manera directa. Que Carlos V necesitara el apoyo de los príncipes imperiales para llegar a ser emperador y que aquellos estuvieran a favor de Lutero, tuvo su peso en la expansión de las teorías reformistas. Como era de esperar, nada ocurre en la historia de espaldas al resto de hechos y todo está relacionado.

En un libro con cierta visión académica, si bien es accesible a cualquiera. Ese enfoque académico está en la estructura y en algunos de los temas. Por ejemplo, hay apartados completos dedicados al derecho internacional y a cómo se relaciona este con la forma en la que se trataba a los nativos americanos; o sobre la propaganda en torno a la cruzada contra los otomanos.

Se deja ver también la forma académica del texto, en las fuentes y los argumentos, que viajan a relatos contemporáneos de los hechos y que enfrentan las acciones y testimonios con la realidad. Insisto en que esto no hace la lectura inaccesible, y, en cambio, sí que supone una alternativa a los libros en los que tan sólo se narran los hechos. En estas paginas está tiene cierto peso la argumentación crítica y la interpretación por parte de la autora de los testimonios y de lo que ocurrió.

Marina Münkler es profesora en la Universidad técnica de Dresden, especializada en literatura y cultura alemana medieval y moderna, y autora de varios libros. El texto está traducido por Héctor Piquer Minguijón y lo ha editado Crítica.

Manuel J. Prieto

Ver comentarios

  • Yo ya sabes que es por ser tiquimiquis, pero...

    "se profundiza en lo que hizo el Imperio Español al otro lado del Atlántico".¿Esa expresión es la que usa la autora? Porque yo diría que Castilla (Reino de) sería más exacto. Que no creo que, por ejemplo, al Reino de Nápoles le pidieran su opinión para Nueva España.

    • Haces bien en ser tiquismiquis. Es cosa mía, no de la autora, lo del Imperio Español, que lo utilizo como marco de toda esa época del siglo XVI y su relación con América, que viene, como bien dices, antes de que fuera tal imperio, que es una cosa mucho más moderna.

      Saludos.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

1 día hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace