Hoy me van a permitir remitirme a un pequeño gráfico que hemos elaborado para la web “vivir en la historia” de la que ya les he hablado en otras ocasiones. Presenta algunos de los conceptos básicos sobre heráldica. Además, si a ustedes les apetece, les invito a dejar en los
Seguir leyendoMes: noviembre 2009

Constantino, una vela a Dios y otra a… otro Dios
Constantino I el Grande fue el emperador romano que legalizó la religión cristiana, en el año 313, a través del Edicto de Milán y la legitimó legalmente en el Primer Concilio de Nicea, posteriormente. No son pocos los historiadores que consideran a este emperador como cristiano en su vida, aunque
Seguir leyendo
El que fue a Sevilla perdió su silla
D. Alonso I de Fonseca (o Alonso de Fonseca y Ulloa) era arzobispo de Sevilla, allá por el año 1.500, y tenía un sobrino un poco atolondrado, por ser finos y no demasiado crueles, de momento. A pesar de todo y como “el que tiene padrino, se bautiza” (andamos hoy
Seguir leyendo
Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer
Ayer fue el Día Internacional de la NO Violencia contra la mujer y como muestra de apoyo a este día y para mostrar mi rechazo a la violencia contra las mujeres, ahí va la curistoria que explica por qué este día se celebra el 25 de noviembre. Ya hablamos en
Seguir leyendo
Audie Leon Murphy, el norteamericano más condecorado
Audie Leon Murphy fue un militar norteamericano que nació en 1924 y murió en 1971, en un accidente de avión. Con apenas 18 años se enroló en el ejército. Había sido rechazado por la infantería de Marina y por los paracaidistas, debido a su escasa estatura y peso, pero finalmente
Seguir leyendo
Las siete maravillas de la antigüedad
Hace poco tiempo se rehízo esta lista, buscando las siete maravillas del “mundo moderno”. Nosotros nos quedaremos con las clásicas, las siete maravillas del mundo antiguo. El listado es el siguiente: La Gran Pirámide de Giza, construida bajo el mandato del famoso faraón Keops y ubicada, como su nombre indica,
Seguir leyendo
Carthago delenda est
La frase que encabeza esta entrada significa “Cartago debe ser destruida”. Es famosa porque Catón el Viejo fue especialmente persistente con esta idea. Eran los tiempos en los que las Guerras Púnicas enfrentaban a Roma y Cartago por el control del Mediterráneo y Catón tenía claro que su enemiga debía
Seguir leyendo
Curistoria, el libro, de nuevo
Aprovechando que se acerca el final de año me gustaría hacer un pequeño post sobre el propio blog. En primer lugar, quería felicitarme, felicitarles y, sobre todo, darles las gracias, porque hace unas semanas que Curistoria sobrepasó los 5.000 suscriptores RSS. Este era el objetivo marcado, mentalmente y sin hacer
Seguir leyendo
Campanas milenarias
En Agnone, Italia, se encuentra una antiquísima fábrica de campanas, tan antigua que está considerada como la empresa familiar más antigua de toda Europa y una de las más longevas del mundo. Según se cuenta en la página web de la propia empresa, fue fundada hace más de 1.000 años
Seguir leyendo
César, káiser y zar
Cayo Julio César, es probablemente el líder militar y político más conocido de la época en la que Roma era el centro del mundo. Nacido en el año 100 a.C. llegó a ser el hombre más poderoso del Imperio. En su honor, su protegido y también emperador, Octavio César Augusto,
Seguir leyendo