«Caballeros: Hora es de montar, hora es de internarnos en nuestros montes, hora es de lamer nuestras heridas. Volveremos, y cuando volvamos seremos millones. Fuerza y Honor para todos. Gloria eterna a La Rosa de los Vientos. Hasta siempre amigos.» Juan Antonio CebriánHasta siempre, maestro.
Seguir leyendo
¿Quién es el rey?
Andaba el rey Enrique IV de Francia, aquel de “París bien vale una misa”, cazando cerca de Orleans cuando se encontró con un labrador. Comenzaron a hablar y el rey le preguntó qué hacía en aquel lugar. El lugareño le contestó que había oído que el rey estaba de caza
Seguir leyendoPan y pasteles
«Si no tienen pan, que coman pasteles» María Antonieta
Seguir leyendo
El amor de Inés de Castro y Pedro de Portugal
Inés de Castro, gallega del siglo XIV, fue amante de Pedro de Portugal cuando era aún infante. Más tarde reinaría el país luso como Pedro I. La española no era bien vista por los nobles portugueses y entre unos motivos y otros, la relación acabó costándole la vida. Inés era
Seguir leyendoCañones en la frontera
«La línea divisoria entre México y Estados Unidos se fijará junto a la boca de mis cañones.» Antonio López de Santa Anna
Seguir leyendo
Auto Acedo, el coche para épocas de crisis
La crisis es la crisis, señores míos, y vamos a tener que comenzar a utilizar el ingenio y lo que no es el ingenio para salir adelante. Me van a permitir darles un ejemplo de cómo en tiempos peores que estos, ya supimos como salir adelante: pedaleando. En la posguerra
Seguir leyendoDemóstenes y las curistorias
Los grandes sucesos dependen de incidentes pequeños Demóstenes
Seguir leyendo
Vigilando un banco, de madera
Eugenia de Montijo era una granadina nacida en 1826 y que fue emperatriz de Francia como esposa de Napoleón III, allá por la mitad del siglo XIX. En aquel tiempo, paseando un día por los jardines de las Tullerías vio a un soldado montando guardia junto a un banco de
Seguir leyendoItalianos en el ejército español
Italianos, por amor de Dios, Su Majestad no traiga más, que será dinero perdido. Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel (Duque de Alba) Sobre la formación del ejército para la campaña de Portugal de 1580.
Seguir leyendo
Más de un millón de versos
Félix Lope de Vega y Carpio, como bien saben, es uno de los autores más importantes de la literatura del Siglo de Oro español. Pero no sólo es uno de los más importantes, sino que también fue uno de los más prolíficos. También se le conoce, gracias a Cervantes, con
Seguir leyendo