Ahora nos comprometemos a decir la verdad con una mano sobre La Biblia, pero los romanos lo hacían apretándose los testículos con la mano derecha. Y según parece, esta costumbre da sentido a la palabra testificar. We put our man over The Bible to swear that we are gonna to
Seguir leyendoPatente de corso (desde s.XIV hasta XIX)
La patente de corso era una autorización que una nación otorgaba a un particular, para que este pudiera armar barcos y capturar buques mercantes de una nación enemiga. Esta relación beneficiaba a ambos, a uno por las riquezas y a otro por los daños económicos que infringía al enemigo. Quizás
Seguir leyendoGuerra biológica en 1346-1347
El tártaro De Mussis utilizó la guerra biológica en 1346-1347 en Caffa. Durante el sitio de la ciudad, catapultó cadaverés de víctimas de la peste por encima de la muralla, causando una epidemia de peste bubónica dentro de la ciudad. A tartar man named De Mussis, used the biological war
Seguir leyendoCamisa de once varas
Para adoptar niños en la Edad Media, se hacía pasar al niño por la manga de una camisa, hecha para la ocasión y muy ancha. Al salir el niño por el cuello de la camisa, se le besaba en la frente. Así, del riesgo que conlleva la adopción de un
Seguir leyendoBloody Mary, un cóctel real
El cóctel Bloody Mary (vodka, zumo de tomate, limón, tabasco, pimienta, sal y apio) de intenso color rojo, en español quiere decir Maria Sangrienta. Este nombre corresponde a Maria Tudor, reina de Inglaterra, que reprimió de forma muy violenta a los disidentes de la religión católica. En cualquier caso, esta
Seguir leyendoBrémule, una batalla poco sangrienta (1119)
El 20 de Agosto de 1119, en la batalla de Brémule se enfrentaron unos 900 caballeros. Enrique I de Inglaterra luchaba contra Luis VI (El Gordo) de Francia y el resultado fue únicamente de tres muertos. August 20th in 1119 was fought the battle of Bremule between 900 kinghts. Henry
Seguir leyendoEn una ocasión, George Bernard Shaw envío dos entradas para el estreno de una de sus obras a Winston Churchill. Junto con las entradas, remitió un mensaje que decía algo como: «Le envío dos entradas para el estreno, para usted y un amigo, en caso de que lo tenga». Churchill
Seguir leyendoEl General MacArthur vuelve a Filipinas (1945)
El general estadounidense Douglas MacArthur salió de las Islas Filipinas en 1942 debido a la inminente caida de estas en manos japonesas. Antes de salir, dijo: «Volveré». Y así fue en Octubre de 1944. La foto que acompaña a este post corresponde a esta vuelta a Filipinas. MacArthur también fue
Seguir leyendoEl síndrome de Estocolmo (1973)
En 1973, dos ladrones tomaron como rehenes a los clientes de un banco durante su atraco al mismo. Curiosamente, la policía debía cobrar sus sueldos al día siguiente en aquella sucursal y actuó con eficiencia. Los rehenes, una vez liberados, sentían cierta simpatía con sus secuestradores, de tal forma que
Seguir leyendoRossini y la gastronomía (1810-1868)
Giaocchino Rossini, el gran compositor italiano, autor de obras como «El barbero de Sevilla» (compuesta con sólo 24 años) o «Guillermo Tell», era un gran aficionado a la gastronomía. En 1829 decidió retirarse del mundo de la música y se dedicó a su otra gran pasión. Así, los canelones rossini
Seguir leyendo