Automoción

La reina Isabel II prefería el cocido

Esa oronda mujer que ven ustedes en la foto es Isabel II de Borbón, reina de España entre 1833 y 1868. Su hijo Alfonso XII de Borbón se casó con Doña María Cristina de Habsburgo, y lo que voy a contarles es una curistoria gastronómica que tiene a estas dos mujeres y un cocido como protagonistas.Ya les adelanto que, como debe ser, La reina Isabel II prefería el cocido a otras cosas menos contundentes.

Las dos mujeres no debían llevarse muy bien, como buenas nuera y suegra, de acuerdo al tópico. Un día, la reina pidió en palacio un cocido para comer, al que era aficionada. Se puso a degustarlo con placer. Con voracidad, quizás. Los garbanzos, el tocino, el chorizo… y todos un cada uno de los componentes del cocido cayeron engullidos con gusto por la reina.

No debía gustarle mucho el espectáculo a su nuera ya que advirtió a la reina, supongo que con cierta mala baba, que aquel guiso no era del todo saludable y que comerlo de tal modo podría traerle malas consecuencias. Probablemente hasta tenía razón.

La reina Isabel II prefería el cocido a las coles, ¡y quién no!

La reina, castiza y zampona, le dijo:

¡Para peligrosas esas coles podridas que se comen en su tierra!”.

La reina despreciaba así el chucrut. Una comida típica de Alsacia, de Alemania y de Polonia que se prepara fermentando hojas de col en agua con sal. No soy consciente de haber probado el chucrut en mi vida, pero creo que me quedo con el cocido, sin duda alguna, como hizo Isabel II.

Por cierto, que no era esta María Cristina la de la famosa canción que dice lo de María Cristina me quiere gobernar, aunque también tiene que ver con Isabel II. La María Cristina de la canción es María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, esposa de Fernando VII y madre de Isabel II.

Fuente: Un antiguo ejemplar de Historia y Vida (#471)

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace