Categorías: AlimentosArteErrores

El error de la Última Cena y las naranjas

(El error de la Última Cena y las naranjas — Jacopo Bassano)

¿Qué se comió en la Última Cena? No se sabe con seguridad, supongo, aunque he leído algunas explicaciones más o menos razonables. Si nos dejáramos llevar por muchas de las pinturas que han representado aquella cena de 13 hombres, cometeríamos un error. Es posible que incluso en la más famosa de todas las obras relacionadas con la última cena, la de Leonardo da Vinci, se cometa ese error.

Como se puede comprobar claramente en las imágenes que acompañan esta entrada, los artistas han colocado naranjas sobre la mesa. En algunos casos de manera explícita como fruto completo, en otros casos ya hecha rodajas y, según algunas teorías, da Vinci incluso situó este cítrico como ingrediente en uno de los platos de pescado que pintó. Sea como fuere, todos estos grandes artistas, renacentistas en su mayoría, se equivocaron. Ellos sí tenían naranjas en su mesa, pero era imposible que Cristo las hubiera tenido en la suya hace 1.985 años.

La naranja tiene su origen en extremo oriente y no llegaron a Europa hasta un milenio después del nacimiento de Cristo. ¿Les suena la expresión naranjas de la China? Pues eso, de ahí son. Y hasta el siglo X no llegaron a nuestro continente a través precisamente de la península Ibérica, gracias a los árabes que habían saltado el estrecho y habían unido, vía África, oriente y occidente. Por lo tanto, en el Renacimiento sí podían comerse en Europa o en el Oriente Próximo, pero 1.500 años no, ni en uno ni en otro sitio. Habría que irse mucho más hacia oriente a por ellas, algo que, probablemente, el cocinero de la Última Cena no era capaz de hacer.

(El error de la Última Cena y las naranjas — Juan de Juanes)

(El error de la Última Cena y las naranjas — Daniele Crespi)

Curistoria

Entradas recientes

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

4 días hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

4 semanas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 mes hace