Las zanahorias son naranjas por los reyes holandeses

(Escudo de la selección holandesa de fútbol)

En unos días comienza el mundial de fútbol y comenzaremos de nuevo a escuchar todas esas expresiones sobre la roja y la furia española. Ya conté aquí en Curistoria cómo la expresión furia española comenzó a ser usada en 1576 cuando las tropas españolas saquearon Amberes. Nuestra selección comenzó a reconocerse en ese apelativo en 1920, en unos juegos olímpicos. Por cierto, que el primer equipo con el que se enfrentará la selección española en este mundial próximo será Holanda. Casualidades. Por cierto, gracias a mi amigo David Palomar (@dapaldo) por descubrirme esta curistoria.

Y si los españoles apoyamos a la roja, como se conoce popularmente a nuestra selección de fútbol, los holandeses están enlazados con el color naranja. El color de las zanahorias. Aunque esto no es correcto, no es Holanda del color de las zanahorias, sino que son las zanahorias del color de Holanda. Me explico.

Las zanahorias no siempre fueron naranjas, sino que lo habitual hace unos siglos era que fueran moradas. Son citadas en fuentes ya en el siglo I, aunque sus colores entonces eran rojos y amarillo. Fueron los holandeses, en el siglo XVII, los que consiguieron tras un buen número de pruebas y cruces crear zanahorias con el color de su casa real, el naranja de los Orange. Quiso además la suerte que aquella variedad, además de tener un color naranja intenso, tuviera también un buen sabor, dulce y suave, lo que le permitió conquistar Europa.

No es complicado, según parece, encontrar en la actualidad zanahorias moradas, y en algunos lugares de España, quién sabe si como una extraña forma de rebelión contra esa pequeña victoria de los holandés, hay fiestas en las que la protagonista es la zanahoria morada.

Dicho todo esto, amigos, creo que habrá que desterrar la zanahoria de nuestras ensaladas al menos hasta que acabe el mundial, no vayamos a estar apoyando sin quererlo a los holandeses.

Fuente: Jardinería on

Curistoria

Ver comentarios

  • Enhorabuena, me ha encantado esta graciosa entrada.

    Graciosa a la par que interesante, porque no tenía ni la más remota idea (y si me lo dicen no lo creo) que ese es el curioso origen de la zanahoria naranja.

    PD: Espero que este mes volvamos a poner una pica en Flandes.

  • Gracias por comentar a ambos.

    Viriato, yo espero que empecemos perdiendo como en el último y acabemos ganando :)

    Chuspa, sí, creo que en la actualidad son las moradas las más típicas.

    Saludos.

  • He vivido toda mi vida engañado!
    Siempre pensé que lo naranja era algo normal :´v

    Deberías mostrar cómo eran los alimentos en la antiguedad comparando con lo que es ahora o algo por el estilo y gracias por la info.

Entradas recientes

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 días hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

1 semana hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

1 semana hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

2 semanas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

3 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

4 semanas hace