La esvástica en el ejército de EEUU

Poco antes de que EEUU entrara en la Segunda Guerra Mundial, su ejército se vio obligado a cambiar la insignia que la 45ª División de Infantería llevaba en su hombro. Considerando la situación mundial y previendo a qué les avocaba la situación y la evolución de la política internacional. Esta unidad tenía en su insignia una combinación de los colores tradicionales de España, por su origen en Nuevo México, y de un símbolo tomado de los nativos americanos.

Este símbolo era similar al que usaban los alemanes allá en Europa. Es decir, una unidad del ejército norteamericano tenía una esvástica en su hombro. Era de color dorado y el fondo era rojo, de ahí los colores españoles de los que hablaba antes. Fue modificada para que desapareciera el parecido con la esvástica nazi. En su lugar pusieron una figura de un pájaro (thunderbird).
Por cierto, según parece, estos parches tienen hoy en día un valor realmente alto entre los coleccionistas, como era de esperar.

Curistoria

Ver comentarios

  • Muy curioso cómo esta cruz era usada con mucha frecuencia no sólo en el ejercito sino también en la religión y muchísismo antes incluso de que a Hitler se le ocurriera usarla.
    Pero ya ves que media vez los Nazis la emplearon quedó mal vista para ser usada por otras organizaciones.

    Saludos
    Esther.

  • LOL I love this post. I totally thought it was a great idea when I heard it, but you got a point there!

  • Es cierto lo que comenta Esther, de hecho hay cientos de mosaicos romanos con svásticas, símbolo de protección en muchos casos. En cuanto al artículo lo desconocía totalmente, otra curistoria muuy interesante. Miiaus!!

  • La esvástica aparece en la iconografía, el arte y el diseño a lo largo de la historia de la humanidad, representando conceptos diversos como la suerte, el Brahman, el concepto hindú de Samsara (reencarnación)

    Considerando, en primer lugar, el significado etimológico de la Esvástica, vemos que es una palabra derivada y perteneciente al idioma Sánscrito Hindú. Procede del término Swasti (o Su Asti), formado por la reunión del adverbio Su ( “Bien” o “Bueno”) y del verbo As como tercera persona del singular del presente indicativo: Asti (”Ello es”)

    Es una antiquísima fórmula de saludo, buen augurio y deseos de felicidad que podría traducirse como “Ello es Bueno”. Era tradicional entre los primitivos hindúes al ingresar a un templo, a una vivienda o al cruzarse en su actividad cotidiana, el saludarse con la exhortación “¡Swasti!”, lo que en nuestro lenguaje actual podría interpretarse como: “¡Que tengáis el Bien y la Salud!”.

    También a la Esvástica se la conoce bajo la denominación de Cruz Gammada pues su representación gráfica "tiene cuatro brazos acodados como la letra gamma del alfabeto griego". (Diccionario de la Real Academia Española, 19nva. edición)

    Su nombre en japonés de Manji significa literalmente "diez mil dioses" En la China es tomada como el signo del número diez mil, que es la totalidad de los seres.

    La Esvástica NO es sinónimo de “genocidio”, “muerte” o “destrucción”; muy por el contrario, es una de las fórmulas verbales y de los signos para desear y representar el Bien hacia aquellos con los que compartimos nuestro trabajo y nuestra existencia.

  • Alf69, mil gracias por ese pedazo de comentario tan ilustrativo.

    El único problema es que en la actualidad, la esvástica es conocida como un símbolo nazi y eso sí es totalitario y genocida. Sólo hace falta ver algunas pintadas en las paredes de las ciudades.

    Una vez más, Alf69, la historia solo es conocida en parte.

    Gracias por compartir tus conocimientos.

  • realmente curioso.

    Yo tambien he podido ver esvásticas en murales romanos, en el museo Romano de Mérida, sin ir más lejos, puedes ver el símbolo en numerosos mosaicos.

  • La esvástica es un símbolo indoeuropeo, vinculado al culto solar. En España aparece en numerosos objetos celtibéricos, como por ejemplo en la cerámica de los numantinos que se opusieron a la conquista de Roma. Los Nazis tomaron prestado este símbolo y, con ello, lo han dejado manchado para el futuro. La cosa hubiera sido muy diferente si hubieran escogida una espiral.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace