En 1533, cuando el papa Clemente VII encomendó a nuestro amigo Buonarroti una resurrección para la Capilla Sixtina no sabía lo que aquello depararía finalmente. Fueron dos años más tarde, y con el papa ya fallecido, cuando se colocaron los andamios y comenzó realmente la realización de la enorme obra. Enorme en todos los sentidos. Le llevó nada más y nada menos que 450 sesiones de trabajo finalizarla y todas aquellas sesiones dieron lugar a la mayor obra realizada por un solo artista en la historia del arte.
Haré una puntualización para que mi conciencia descanse. Yo no diría la obra más grande de la historia del arte, ya que este tiene muchas facetas y podría ser inexacto, pero sí podríamos afirmar que es la obra más grande hecha por un solo artista dentro de la pintura. Hago esta aclaración por esos artistas que son arquitectos o por aquellos que envuelven enormes bosques o monumentos con telas. ¿Es esto arte? Sinceramente, ni idea.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
"Hago esta aclaración por esos artistas que son arquitectos o por aquellos que envuelven enormes bosques o monumentos con telas. ¿Es esto arte? Sinceramente, ni idea"
Evidentemente sí, es arte. Esa discusión se superó hace casi 50 años.
Bueno, quizás sea arte, yo sigo viendolo en muchos casos como "estética visual"...
Aficionado, por eso decía que no me atrevía yo a decir que era la obra de arte más grande hecha por un único artista.
Duncan, los límites son muy difusos.
De todas formas, yo creo que hay arte en muchos más sitios de los que se piensa.
En nuestra sociedad existe una exaltación mística del «buen artista» como un «genio sublime», como un «inspirado». Sublimación mística de una época post-religiosa? En todo caso, es una herencia del Romanticismo, plenamente vigente en la imaginación social de hoy, y contrapuesta a la noción tradicional tradicional de «artista» como el que hace un trabajo manual (ars, artis), el que «ara» la materia prima de su trabajo. Concepción que hacía que el artista, en los tiempos de Miguel Ángel, se pareciese –en la ideología de la gente– más a un carpintero o a un pedrero de lo que se parece hoy. El artista de hoy es –pretende ser– y se promociona más como un «iluminado» que como un trabajador. Y en consecuencia, falta el perfeccionamiento (tanto técnico como conceptual) porque falta el trabajo que está en la causa de toda perfección (a no ser que uno sea Mozart, pero de esos hay muy pocos, y no depende de uno mismo serlo).
Al mismo tiempo, el «artista» está muy valorado socialmente como representación de lo «sublime», del que es capaz de ver «más allá» que el resto de los mortales. En consecuencia, se produce una tendencia social que anima a algunos a querer ser «artistas», como forma de auto-realización. Si se junta esta tendencia social a la valorización del artista junto con la desvalorización del trabajo de «arar», del «curre», antaño característica del artista, es lógico que la calidad artística se resienta. O, por decirlo de otra forma, que haya por ahí mucho artistillo que pretende que las tonterías que hace son arte sólo porque él o ella las llama de arte.
Gracias Clochard por ese pedazo de comentario.
De nada, Vitike. Releyéndolo veo que me quedado «algo» pedantón. Pero bueno, espero que el contenido lo disculpe. :)
Acabo de encontrar este blog (ayer, más exactamente), y tiene muy buena pinta. Felicidades.
Está perfecto amigo. Y celebro que le guste el blog :)
El descubrimiento de este blog endulza para un año en el que me ha dejado mi pareja, no he aprobado las oposiciones y he padecido la temible Gripe A. Alzo mi copa y brindo por este rincón, por el que me dejaré demasiadas veces en este año que se niega a nacer.
Enhorabuena
PD: Mi blog es http://www.cine-clasico.blogspot.com. Ya compartieremos muchas curiosidades "de cine".
Jesús, perdona por no haberte contestado antes. Mis disculpas y gracias por tu amable comentario.
Saludos.