Elizabeth Southerden Thompson nació en Lausana, Suiza, en 1846. Es conocida por sus obras de arte relacionadas con el mundo militar. Se formó en Italia y Francia como pintora, y ese es el motivo por el que hablamos hoy de ella, por sus obras de arte. Una época en la que ser mujer y artista no era fácil, como bien es sabido. Dicho esto, ser de buena familia, como es el caso, ayudaba. Su valía está fuera de toda duda y consiguió ganarse la vida como artista. Ahora verán el porqué de su apodo: Elizabeth Thompson, la pintora de batallas.
Y si es raro que las mujeres del siglo XIX y anteriores fueran artistas, más lo es aún que una mujer se especialice y triunfe como pintora militar. Pintando batallas y militares. Thompson tuvo a su favor casarse con William Butler, un oficial del ejército británico, que, como veremos, no solo la apoyó en su arte, sino que hasta la ayudó. Por este matrimonio se la conoce también como Lady Butler.
Su obra más conocida es Scotland Forever!, de 1881, que es impresionante. Es la obra que está al inicio de este texto. Representa una carga de los Royal Scots Greys, un regimiento de caballería británico que combatió en Waterloo, entre otros lugares. De hecho, es una de las imágenes características de esa batalla. Hace unos años publiqué una entrada con 15 obras de arte sobre la batalla de Waterloo y ahí estaba la de Lady Butler.
Elizabeth acompañó a su marido en algunas campañas en África, lo que sin duda le sirvió para conocer los uniformes, las caras de los soldados, los caballos… Además pudo ver a los Royal Scots Greys cargar antes de ponerse a pintar. Se colocó frente a ellos durante la carga, justo con el punto de vista que luego usó en la obra. Supongo que su marido tuvo algo que ver en que se le permitieran estas cosas.
Otra de sus obras más conocidas es The 28th Regiment at Quatre Bras, que realizó en 1875. La batalla de Quatre Bras también formó parte de la campaña de Waterloo, aunque tuvo lugar el 16 de junio, dos días antes de la batalla de Waterloo. Thompson mostró aquí al regimiento británico formado en cuadro en un campo de centeno, mientras repelía un ataque de la caballería napoleónica.
De nuevo las tropas británicas y de nuevo Waterloo. Todavía no se había casado con Butler, pero ya debía tener ciertos contactos dentro del ejército porque para este trabajo consiguió que 300 soldados posaran para la composición. No sólo se colocaron en formación, sino que incluso dispararon sus armas para que Elizabeth pudiera capturar ese ambiente generado por el humo.
La artista se tomaba tan en serio su trabajo que se hizo con algunos uniformes históricos para copiarlos con exactitud. No olviden que la batalla de Waterloo ocurrió en 1815 y la pintura fue creada 60 años más tarde. A pesar de ello, hay algún pequeño error que se le escapó, en los chacós, esos sombreo cilíndricos, o en la bandera. También hizo que algunos niños pisotearan un campo de centeno, para poder representar el suelo lo más fielmente posible.
Por cierto, si les interesa Waterloo, repasen esta entrada con ocho curistorias sobre la batalla de Waterloo.
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
Ver comentarios
Elizabeth Thompson también escribió tres obras:
Letters from the Holy Land (London: A & C Black, 1903).
From Sketch-book and Diary (London: A & C Black, 1909).
An Autobiography (London: Constable & Co., Ltd., 1923).