Por uno u otro motivo, en los próximos días se celebran aniversarios de algunos hechos significativos relacionados con la Segunda Guerra Mundial. El día 27 de enero, mañana, es el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, precisamente por que el 27 de enero de 1945
Seguir leyendoCategoría: Libros

El título de los libros y su lomo
He de confesarles, amigos, que me encantan los libros: coleccionarlos, verlos, olerlos, ojearlos, hojearlos, tocarlos, colocarlos, mirarlos, comprarlos… y a veces hasta leerlos. Cada vez más, creo que afortunadamente, me sorprendo al pasear la vista por las estanterías y reencontrarme con el lomo de un libro que ya no recordaba
Seguir leyendo
Viajando con libros, con miles de libros.
Hasta no hace mucho, cuando llegaba el momento de preparar la maleta para algún viaje o para pasar un tiempo fuera de casa, había que hacer una anticipación mental de los libros que a uno le iba a apetecer leer y echar esos, y algunos más, al petate. He de
Seguir leyendo
El hombre en el castillo, de Philip K. Dick
El Hombre en el Castillo es el título de un libro escrito por Philip K. Dick, en el que se pinta un mundo en manos de la Alemania nazi y Japón, después de que estos vencieran en la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos, lugar en el que transcurre, está dividido
Seguir leyendo
La Tormenta de la Guerra, de Andrew Roberts
Después de un pequeño descanso vacacional, vuelven a Curistoria las recomendaciones de los sábados, y las inauguramos a lo grande, con un gran libro en todos los sentidos. Bajo el título de “La tormenta de la guerra” y el subtítulo de “Nueva historia de la Segunda Guerra Mundial”, el autor
Seguir leyendo
Praga mortal, de Philip Kerr
Hace un tiempo que leí Si los muertos no resucitan, una novela magnífica del autor escocés Philip Kerr. Era mi primer contacto con su obra y a pesar de que la novela es la sexta de las historias protagonizadas por el detective Bernie Gunther, se puede leer como obra independiente
Seguir leyendo
Catedrales, de Miguel Sobrino
La recomendación de este sábado no es nueva, de hecho, es de un libro que he recomendado muchas veces, aunque nunca en Curistoria. Se trata de Catedrales, escrito por Miguel Sobrino, un libro editado en 2009 por La Esfera de los Libros y que es especial por varias cuestiones: el
Seguir leyendo
Cómo leer símbolos
No hace mucho llegó a mis manos el libro Cómo leer símbolos, escrito por Clare Gibson y editado por H. Blume. Lo abrí con ansia porque no mucho antes había leído un título similar relativo en ese caso a los edificios, un paseo por la arquitectura histórica que explicaba con
Seguir leyendo
Los trabajos arqueológicos de Heinrich Schliemann
Retrato de Schliemann Acabo de leer en estos días un libro titulado Ítaca, el Peloponeso, Troya – investigaciones arqueológicas, cuyo autor y protagonista es Heinrich Schliemann. La historia de este hombre es sorprendente, casi tanto como sus descubrimientos arqueológicos. Schliemann nació en Alemania en 1822 y siendo un niño descubrió
Seguir leyendo
Se acabaron los toros
Hace un tiempo escribí una entrada sobre algunos toros que han pasado por el albero para llegar a la historia: Islero y otros toro míticos. En aquella enumeración estaba presente «Bailaor«, el toro que se cobró la vida de Joselito «El Gallo» en la plaza de toros de Talavera el
Seguir leyendo