Franquismo

El corredor olímpico que hizo media carrera en coche

Hace poco les hablaba de la Bunion Derby, la carrera de costa a costa por la Ruta 66. Una carrera de 5.500 kilómetros, por etapas y a pie. Frente a esto, los 42 kilómetros de un maratón no parecen mucho. Pero lo son. Y prueba de ello es la historia sobre el corredor olímpico que hizo media carrera en coche allá por 1904.

El corredor olímpico que hizo media carrera en coche después de que se le acabaran las fuerzas

En los Juegos Olímpicos de Saint Louis, en 1904, el maratón aún no había llegado a esos 42,195 kilómetros, sino que estaba en unos 2 km. menos. Por cierto, recuerden que los maratones son de 42,195 km. por la corona británica. Y en esos Juegos Olímpicos de 1904 participó un tipo llamado Frederick Lorz, un estadounidense nacido en 1884, que hizo una burda y enorme trampa. Tomó la salida aquel 30 de agosto y escribió su nombre en la historia de los Juegos.

La escribió en un primer momento en el lado bueno, al ganar la prueba de maratón. Aunque en unos pocos minutos su nombre pasó al lado malo de la historia del deporte, al lado de los tramposos. Y es que Lorz arrancó a correr en la salida y a los 15 kilómetros ya había gastado todo su combustible, así que se subió a un coche e hizo gran parte del recorrido en él. Se bajó unos kilómetros antes de llegar al estadio olímpico y cruzó la línea de meta entre vítores y vivas, porque era el primero en hacerlo.

El coche era el de su entrenador y juntos hicieron casi 18 kilómetros. La distancia que quedaba hasta la meta, unos 7 km., los hizo otra vez a pie, trotando, para acabar en 3 horas y 13 minutos. Lorz fue campeón olímpico durante unos 20 minutos, lo que tardó en correrse la voz de su trampa.

La pregunta es, ¿si no lo hubieran visto habría reconocido su trampa?

Tuvo la mala suerte de que un espectador lo había visto y avisó de lo que había hecho. La verdad no tardó en ser reconocida por Lorz, perdiendo su medalla y su reputación. Así fue el oro a parar al cuello de Thomas Hicks, que había quedado segundo. Hicks, por cierto, había tomado alguna cosa que hoy le habría llevado a dar positivo por dopaje, pero que entonces estaba permitida. En concreto, le habían dado claras de huevo con estricnina cuando se vio flojo, lo que casi acaba con él. Literalmente.

Lorz no era mal corredor y ganó al año siguiente la maratón de Boston, a pesar de que había sido sancionado de por vida. Pero después de disculparse por su conducta y alegar en su defensa que no tardó (casi) nada en recocer su trampa, le dejaron volver a competir.

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace