blogs con historia

El pilates nació en un campo de concentración hace más de un siglo

Uno de los métodos más populares de los últimos años para mantenerse en forma y ganar salud es el pilates. Y digo últimos años, lo que no encaja demasiado con el momento y lugar de su creación, ya que el pilates nació en un campo de concentración hace más de un siglo. O al menos en ese momento comenzó a crearse.

El pilates nació en un campo de concentración hace más de un siglo, gracias a un alemán allí detenido

Joseph Hubertus Pilates, el creador del método y que, como vemos, le dio nombre, nació en 1883 en Alemania. Su padre era gimnasta y su madre naturópata, así que es lógico que él se interesara por el mundo del ejercicio y la salud. Eso sí, según parece fue un niño delgaducho y no muy saludable. No está claro cuál fue el motivo que le llevó a cambiar de país, pero en 1912 vivía en Inglaterra y entonces ya era todo un deportista y había superado todos sus males. Tanto es así que hasta se dice que trabajaba en un circo como gimnasta.

Pero entonces, en 1914, llegó la Gran Guerra, la Primera Guerra Mundial. Como Pilates era alemán y estaba en Inglaterra, y estos países estaban enfrentados, el pobre hombre fue recluido en un campo de concentración. En esa situación se propuso mantenerse en forma y ayudar a sus compañeros de reclusión a hacerlo. Diseñó un conjunto de actividades físicas que se pudiera hacer en aquel reducido espacio y con los pocos elementos que tenía, y le puso nombre: contrología.

También diseñó algunos aparatos y sistemas para ayudar a los compañeros enfermos y a los que no podían moverse de su cama a hacer ejercicio. En realidad durante toda su vida creó sistemas y aparatos que ayudaran a la gente a practicar contrología, que es como él llamaba al pilates.

En Estados Unidos llegaron sus años dorados, gracias a los bailarines

Pasada la guerra, volvió a su país natal, lo que no es de extrañar después de que los ingleses lo hubieran detenido y recluido, pero siguió dedicándose al mundo del entrenamiento. Sus ejercicios comenzaron a ser populares entre bailarinas y trabajó con Rudolf von Laban, del que les hablé en otra ocasión porque creó una notación para escribir y describir una coreografía.

En 1925 se mudó a Estados Unidos y creó su propio estudio, donde siguió desarrollando y vendiendo su método, su contrología. Él la definía como la ciencia y arte del desarrollo coordinado de la mente, el cuerpo y el espíritu, a través de movimientos naturales, bajo el estricto control de la voluntad. De nuevo, como en Europa, los bailarines eran su clientela más importante y los resultados hicieron que comenzara a trabajar también con deportistas. Se hizo famoso y publicó un par de libros explicando su filosofía y su forma de hacer ejercicio.

Pilates murió en 1967. En algún momento sus técnicas dejaron de llamarse contrología y tomaron el nombre de su creador. Y siguieron popularizándose y llegando a todos los gimnasios, por pequeños que sean. Pero hace más de un siglo que existe.

Fuente de la imagen: Boot camp and military fitness institute

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace