Franquismo

La literatura, la pintura y otras artes fueron olímpicas

Ya sabemos que hay algunas disciplinas olímpicas que han permanecido presentes en los juegos ocasión tras ocasión, mientras que otras han desaparecido después de un tiempo. Y no solo lo digo por la natación de obstáculos y otros deportes que hoy ya no están en la lista, sino porque la literatura, la pintura y otras artes fueron olímpicas, y hoy nos parece algo sorprendente.

La literatura, la pintura y otras artes fueron olímpicas, y uno podía llevarse una medalla con un dibujo o una escultura

Entre 1912 y 1948 diferentes categorías artísticas fueron una competición dentro de los juegos olímpicos. Igual que en atletismo hay carreras de 100 metros, salto de longitud y altura o maratón, por citar algunas pruebas, en el ámbito del arte también había varias. En concreto había arquitectura, literatura, música, pintura y escultura.

Había subcategorías en algunos casos, aunque fueron cambiando con los tiempos. Por ejemplo, en literatura, se podía uno presentar a las pruebas de lírica, épica o dramática. En pintura se podía participar en dibujo, diseño gráfico y pintura, y en alguna ocasión apareció incluso la impresión como categoría competitiva. Por otra parte, ocurría algo habitual en la parte artística que no suele ocurrir en la deportiva, se dejaban categorías sin vencedor y sin medallas. Es decir, se dejaba desierta la competición.

Según el barón de Coubertin, creador del espíritu olímpico moderno, incluir el arte hacía más completo el evento, llegaba a una rama más de la humanidad y se mantenía así una visión más acorde con la Antigua Grecia.

El barón de Coubertin ganó una medalla olímpica en literatura

Las obras, eso sí, debían tomar el deporte como tema. Es decir, exagerando un poco, no se podía participar con un relato que narrara un robo, a menos que este ocurriera en un campo de fútbol. Dicho esto, ¿cómo se determina si una obra musical está asociada al deporte o no? Seguro que algún experto sabe cómo apuntar en este sentido, como se sabe si una pieza musical tiene un toque a marcha militar, pero me resulta sorprendente.

Nunca fueron estos temas artísticos los más rutilantes en los juegos, y en algunos casos la participación fue más bien escasa. Pero en Ámsterdam en 1928 sí llamaron la atención y hubo más de un millar de participantes que buscaron una medalla a través del arte. Entre los atletas artísticos, por llamarlos de algún modo, tenemos al propio barón de Coubertin. En 1912, en los juegos de Estocolmo, participó bajo pseudónimo y ganó una medalla de oro en literatura.

Y siguiendo con las curiosidades a las que da lugar este tema, hubo dos personas que se llevaron medalla olímpica en un deporte que podríamos llamar tradicional y además una en esta parte artística. Uno fue el estadounidense Walter Winans, que ganó en tiro y en escultura. Es esta segunda disciplina lo hizo con la obra que pueden ver en la imagen superior. El otro ganador en los dos ámbitos fue el húngaro Alfréd Hajós, que además de nadador se coronó como arquitecto.

Toda esta historia me recuerda al motivo por el que Obama, Clinton, Carry Fisher y otros tienen un premio Grammy

Curistoria

Ver comentarios

    • Pues yo lo veo, ¿por qué no?. Quizás no en los juegos tradicionales, pero sí en algún encuentro de esos que hay entre policías del mundo o militares de distintos países.
      No tenía ni idea de esto, Lamastelle, así que gracias :)

  • Reconocer el arte es valorar la creatividad, la historia y la emoción que transmite. Nos inspira, nos hace reflexionar y embellece el mundo. ¡Cada obra es un tesoro que merece ser admirado y celebrado!

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace