Categorías: EmpresasIdeasPolítica

Junto, el club de intercambio de ideas de Franklin

(Benjamin Franklin en el National Constitution Center de Philadelphia)

El intercambio de ideas siempre es enriquecedor, pero si además se hace entre amigos y en un ambiente abierto y con la firme intención de ayudar y compartir, sube aún algún puesto en la lista de las cosas buenas de la vida. Por otra parte, cuando se mezclan visiones y conocimientos de varias disciplinas, el resultado es a menudo bueno y puede dar lugar a grandes ideas. Y por último, si hay por medio una caña, un café o incluso una comida, con su sobremesa… se llega casi a la perfección. Un gran hombre, Benjamin Franklin, ya se dio cuenta de estas cosas y organizó su propio club con ese fin.

Franklin, nacido en 1706, es uno de esos personajes históricos que están presentes en muchos ámbitos, polifacético y que dejó tras él importantes contribuciones en varias disciplinas. En 1727, con tan sólo 21 años, Franklin organizó con un grupo de conocidos, todos mayores que él, un club cuyo objetivo era básicamente hablar e intercambiar ideas. Eran 12 miembros y el nombre que le dieron al grupo fue Junto. Aquellos doce hombres tenían orígenes, ideas, formaciones, experiencia y ocupaciones muy diferentes, y eso era lo que convertía sus intercambios de ideas y opiniones en algo enriquecedor para todos ellos.

Junto, el club, tenía como motivo básico el preguntar, ayudar, compartir y ayudarse unos a otros con opiniones e ideas. Sin duda, un planteamiento tan básico como potente, y más que recomendable para copiar. En su autobiografía el propio Franklin hablaba del objetivo del club, que no era otro que la mejora mutua de sus miembros. Se reunían los viernes por la noche y cada miembro, por turnos, debían poner sobre la mesa alguna duda, consulta o pregunta sin reparar en el tema, es más, los temas debían ser lo más variados posible. A partir de ahí, se discutía e intercambiaban opiniones, sin afán de vencer, quizás si convencer, a los demás con los argumentos. Y tras las reuniones seguro que todo salían de allí con diferentes visiones y enfoques sobre cada asunto.

Fuente: PBS.org

Curistoria

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace