Omega Speedmaster, el reloj que fue a la Luna

(Buzz Aldrin con su Omega Speedmaster durante la misión Apollo 11)

En la misión Apolo 11, un reloj de Omega estaba en las muñecas de los astronautas, y uno de ellos lo llevaba puesto al descender a la Luna. Sin propósito alguno y de manera plenamente casual, esta entrada forma una extraña tríada con otras dos publicadas hace unos días: El origen militar de los relojes de pulsera y La primera foto tomada desde el espacio y las armas nazis. Relojes y espacio se unen en la entrada de hoy, que gira en torno al viaje a la Luna y el reloj Omega Speedmaster.

La misión Apolo 11, que se llevó a cabo en julio de 1969, tuvo su momento culminante cuando dos hombres, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, caminaron sobre la Luna. En aquel paseo lunar Aldrin llevaba en su muñeca un reloj Omega Speedmaster. Armstrong tenía otro, pero lo había dejado en el módulo de aterrizaje porque lo usaba como sustituto funcional de un mecanismo que se había averiado.

Por supuesto, Omega aprovechó el hecho y lo utilizó comercialmente, como es lógico. Aldrin llegó a comentar que en realidad era poco útil saber la hora en Houston durante el paseo lunar, pero que aún así decidió llevarlo en su muñeca derecha, y por encima del traje espacial, ya que de otro modo no podría ver la hora aunque quisiera. Supongo que Omega estuvo encantada con esto, si no formó parte directa o indirectamente de la decisión, ya me entienden. De hecho la relación entre Omega y la NASA no se acaba con este viaje.

En realidad parece que Omega fue la única marca capaz de superar las pruebas que efectuó la NASA para seleccionar un reloj para sus astronautas. Cambios de temperatura bruscos de los 90º a los 20º bajo cero, cambios de presión, aguante frente a golpes… todo esto no hacía fallar al Omega Speedmaster, y ahí ganó su trono. Aunque es otra historia, que les contaré quizás otro día, un Speedmaster también fue clave en el viaje del Apolo XIII, ya saben, el de Houston tenemos un problema.

Ese primer reloj sobre la Luna, el del Aldrin, se extravió durante su transporte al Smithsonian, donde sí está el de Armstrong. Su número de referencia es el ST105.012, por si alguno de ustedes lo tiene en la muñeca y no sabe que es ese objeto histórico.

Este reloj se puede seguir comprando hoy, debidamente actualizado, y como pueden comprobar en las fotos de producto, sigue estando en la tapa del mecanismo la mención a que fue el primer reloj en ser llevado en la Luna. Y de momento, el único. Al lado de esto lo de 007 es casi una anécdota.

Curistoria

Ver comentarios

  • ¿se saben cuáles fueron las otras marcas que se presentaron al concurso? ¿y si fueron descartadas por no superar todas las pruebas? quizá las otras cumplieron pero Omega supo negociar mejor después.

    En cualquier caso genial curistoria que he compartido con un amigo que es fiel cliente de Omega.

  • No he visto quiénes fueron los otros contendientes por ningún lado, pero los hubiera o no, desde luego Omega supo negociar bien. Pocas promociones mejores se me ocurren.

    Gracias por comentar Majobusa.

  • tengo entendido de buena fuente que el reloj que llevaba Neil Amrstrong, no era un omega, lo llevaba en su muñeca y no era el ofial!!!

  • tengo entendido de buena fuente que el reloj que llevaba Neil Amrstrong, no era un omega, lo llevaba en su muñeca y no era el ofial!!!

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace