El inglés que tuvo a Hitler a tiro y no disparó

(Henry Tadney)

Henry Tadney es el nombre del soldado británico que tuvo a tiro a Hitler y lo dejó ir, mientras este le agradecía el gesto con un leve movimiento de cabeza. Al menos, eso dice la leyenda. Un momento que pudo cambiar la historia para siempre, o no, nunca se sabe. Lo cierto es que en el momento en que se cruzaron Tadney y Hitler en el campo de batalla, el inglés no sabía quién tenía frente, o mejor dicho, a qué llegaría aquel hombre.

Todo esto ocurrió durante la Primera Guerra Mundial, conflicto en el que como sabrán Hitler combatió. Tadney servía en el Regimiento Duque de Wellington y sus acciones le valieron la Cruz Victoria, entre otras condecoraciones, siendo el soldado inglés más condecorado de la Primera Guerra Mundial. Que fuera precisamente ese hombre, el más condecorado, el que tuviera a Hitler a tiro, añade dudas a la historia, en mi opinión. Y es que el origen de la historia, o la leyenda, está en el propio Hitler. Al parecer este tenía un recorte de periódico en el que se hablaba de Tadney por que reconocía al ver la foto la cara de aquel soldado que le había perdonado la vida. Así lo contó Hitler casi 20 años después de que ocurrieran los hechos.

Tadney, por su parte, confirmó el hecho de haber tenido a tiro a varios soldados enemigos y haberlos dejado ir. El 28 de septiembre de 1918, tras destrozar un nido de ametralladora y cargar a bayoneta, Tadney se vio envuelto en un combate cuerpo a cuerpo. En él se topó con un soldado alemán herido, al que apuntó con su arma, para quedarse quieto después y limitarse a mirar a medida que el otro huía. El alemán se retiró con un leve movimiento de cabeza con el que agradecía al inglés que le perdonara la vida.

No está nada claro que esta historia sea cierta, quizás la inventó Hitler, quizás otra persona, quizás sea cierta… pero en cualquier caso, merece la pena conocerla.

Fuentes: Strange but true military facts, de Steve Crawford / BBC

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace