He hablado multitud de veces en Curistoria sobre el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Se cumplen en estos días 80 años de aquello. La primera ciudad fue bombardeada el 6 de agosto de 1945 y la segunda el día 9. Hace 10 años, también en agosto, vimos 15 datos sobre las bombas atómicas. Pero también hemos conocido la partida de go de la bomba atómica o el significado del acrónimo JANCFU en la bomba Fat Man de Nagasaki. Hoy cambiaremos un poco el enfoque.
Por cierto, si les interesa el tema de estos bombardeos, les recomiendo el libro Diario de Hiroshima de un médico japonés, de Michihiko Hachiya (afiliado). Es justo eso, el diario de un médico que estuvo atendiendo heridos sin parar cuando todavía no se sabía nada sobre qué había ocurrido. Ignoraba qué estaban sufriendo aquella gente que mejoraba o empeoraba sin saber por qué, pero trataba de buscar soluciones. A veces soluciones que poco tenían que ver con la medicina, sino sobre otros temas más mundanos. Estremecedor.
El Proyecto Manhattan fue enorme en todos los ámbitos. No es extraño encontrar cierta relación con él cuando se lee sobre algún científico o sobre avances en determinados campos. Por eso me he preguntado cuántos premios Nobel participaron de uno u otro modo en el Proyecto Manhattan. En diferentes fuentes la lista es más corta o larga en función del tipo de relación que usan para elaborarla. En cualquier caso, al menos 26 premiados trabajaron para desarrollar las bombas nucleares. De ellos, 21 fueron reconocidos como físicos, 4 como químicos y 1 con el Nobel de la Paz.
En 1942 arrancó el programa pero ese año no hubo premios Nobel. Más de medio siglo después, en 1995, el premio Nobel todavía fue a alguien que había participado en él. En ese periodo de 52 años (de 1943 a 1995) hubo 14 en los que el reconocimiento en física fue a un hombre de la lista de colaborares de la iniciativa. Es decir, en una de cada cuatro ocasiones el Nobel de Física fue para alguien que había participado en el proyecto.
Isidor Rabi lo ganó en 1944, mientras trabajaba como consultor en el proyecto Manhattan. Como decía antes, uno de los premiados recibió el Nobel de la Paz. Fue Joseph Rotblat, un físico nacido en Polonia y que fue premiado por sus esfuerzos para eliminar las armas nucleares.
Nº | Nombre | Año | Disciplina del premio | País de nacimiento |
1 | Niels Bohr | 1922 | Física | Dinamarca |
2 | James Franck | 1925 | Física | Alemania |
3 | Arthur H. Compton | 1927 | Física | EE. UU. |
4 | Harold Urey | 1934 | Química | EE. UU. |
5 | James Chadwick | 1935 | Física | Reino Unido |
6 | Enrico Fermi | 1938 | Física | Italia |
7 | Ernest O. Lawrence | 1939 | Física | EE. UU. |
8 | Isidor I. Rabi | 1944 | Física | Austria-Hungría (hoy Polonia) |
9 | John D. Cockcroft | 1951 | Física | Reino Unido |
10 | Glenn T. Seaborg | 1951 | Química | EE. UU. |
11 | Edwin M. McMillan | 1951 | Química | EE. UU. |
12 | Felix Bloch | 1952 | Física | Suiza |
13 | Emilio Segrè | 1959 | Física | Italia |
14 | Willard F. Libby | 1960 | Química | EE. UU. |
15 | Maria Goeppert Mayer | 1963 | Física | Alemania |
16 | Eugene Wigner | 1963 | Física | Hungría |
17 | Richard P. Feynman | 1965 | Física | EE. UU. |
18 | Hans A. Bethe | 1967 | Física | Alemania |
19 | Luis W. Álvarez | 1968 | Física | EE. UU. |
20 | Aage N. Bohr | 1975 | Física | Dinamarca |
21 | James J. Rainwater | 1975 | Física | EE. UU. |
22 | John H. Van Vleck | 1977 | Física | EE. UU. |
23 | Val L. Fitch | 1980 | Física | EE. UU. |
24 | Norman F. Ramsey | 1989 | Física | EE. UU. |
25 | Frederick Reines | 1995 | Física | EE. UU. |
26 | Joseph Rotblat | 1995 | Paz | Polonia |
Ayer un antiguo compañero de trabajo me envió un WhatsApp para pedirme algunas recomendaciones de…
La palabra trofeo tiene un origen relacionado con la guerra. Proviene del griego y hacía…
Muchos de los más jóvenes no habrán vivido la época en la que los teléfonos…
La empresa Deutsche Grammophon es un referente de calidad en el mundo de la música…
En febrero de 1942 un grupo de paracaidistas británicos fue lanzado sobre la costa francesa,…
En las listas de los discursos famosos de la historia siempre aparece el discurso de…