Categorías: Cienciainventos

Un paseo, el papel, la tela y las avispas

(René-Antoine Ferchault de Réaumur)

En Europa, en el siglo XVII, la demanda de papel, de soporte para publicar para ser más exactos, había aumentado enormemente y eso había provocado la carestía de un elemento básico, los paños. No había suficiente tela para cubrir todas las necesidades, las habituales del uso de paños, y las nuevas necesidades relacionadas con la publicación de textos.

En el año 1666 Inglaterra llegó a prohibir el uso de telas de algodón y lino para amortajar y enterrar a los muertos, ya que se consideraba que había usos más importantes para aquellos materiales. La solución a este problema llegó, como tantas veces, tras un paseo por el campo.

René-Antoine Ferchault de Réaumur, francés, tenía conocimientos de física y química y además era aficionado a los insectos. Caminando por un bosque se topó con un nido de avispas abandonado y, encantado, comenzó a examinarlo en detalle. Durante la observación se dio cuenta de que de un modo u otro tenía frente así algo que podía usarse como papel y para el bien de todos no estaba hecho de trapos, sino a partir de madera y fibras de plantas.

Aquel paseo tuvo lugar en 1719 y no fue algo inmediato el salto del descubrimiento al uso de la madera para hacer papel, pero fue el punto de partida. Otros llegaron a la meta partiendo de su teoría y observaciones y consiguieron el éxito final, pero gracias a aquel paseo por el bosque y a las avispas hoy podemos leer libros e incluso tirar notas a la basura sin tener que andar por ello desnudos.

Fuente: The greatest science stories never told, de Rick Beyer

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

17 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace