| Richard Nixon |
Acabo de empezar a leer un libro titulado Un mapa en la cabeza, escrito por Ken Jennings y que si sigue como ha comenzado les recomendaré en una de las reseñas/recomendaciones del blog. Cuenta Jennings cómo un pequeño error de un funcionario causó una conversación absurda entre el presidente de Estados Unidos y el de Mauricio, que en otro caso incluso podría haber causado un problema diplomático.
La fuente original es la autobiografía de Kissinger, que fue testigo de primera mano del hecho. En 1970, el presidente de Mauricio tenía una entrevista como el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon. Un funcionario se equivocó a la hora de informar y dijo que se entrevistaría con el líder de Mauritania. Es decir, cambió una pequeña isla del océano Índico por un país africano. Además, mientras que con Mauricio las relaciones eran estrechas y cordiales, con Mauritania tales relaciones diplomáticas habían sido rotas poco antes.
Comenzó Nixon diciendo que un valioso aliado de Estados Unidos, como era el país africano de su interlocutor, no podía seguir en la situación actual y que las relaciones diplomáticas debían restablecerse. Le ofreció, además, la ayuda de su país para desarrollar la agricultura de secano en su país.
Da la casualidad de que Mauricio es una zona selvática y exuberante, por lo que el presidente de la isla cambió de tema desconcertado. Le preguntó a Nixon en torno a una estación de seguimiento espacial estadounidense que había instalada en su país. Entonces Nixon pasó una nota a Kissinger, perplejo: ¿Por qué diablos tenemos una estación de seguimiento espacial en un país con el que no tenemos relaciones diplomáticas?
Supongo que a partir de aquel punto alguien decidió parar y aclarar la situación poniendo fin a un diálogo de besugos. Todo por un error en un informe, a partir del cual todo comenzó a rodar en su sentido equivocado.
La vida de unos y otros se va entrelazando con el paso del tiempo, como…
En 1862 un grupo de científicos españoles se embarcó rumbo a América para recopilar plantas,…
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Ver comentarios
'Mauritius' y 'Mauritania' en inglés. Nombres parecidos, pero aun así el error del funcionario de la Casa Blanca es imperdonable.
Hace pocos meses, cuando el atentado en el maratón de Boston, muchos tuiteros norteamericanos confundieron hasta el absurdo el origen de los terroristas. Estos eran chechenos, pero los escasos conocimientos en Geografía de los tuiteros hicieron que pasaran a confundir 'Chechen' con 'Czech', con lo que muchos creyeron que procedían de la República Checa. El colmo llegó cuando algunos 'iluminados' afirmaron que el gentilicio de República Checa era 'republicano checo':
http://publicshaming.tumblr.com/post/48547675807/the-definitive-people-who-thought-chechnya-was-the
Manuel, no te digo yo que con esos parecidos no sean lógicos los errores, a ver quién está libre. Pero, como dice mi madre: "para eso está el cuidado" :)
Gracias por tu comentario.
George W. Bush llamó "grecianos" a los habitantes de Grecia. Otro que tal baila...
jajaja, pobre hombre, un error lo tiene cualquiera.
Saludos.
Esta anécdota me recuerda a cuando Rumanía, en lugar de mandar ayuda a Haití, afectada por la catástrofe ocurrida hace unos años, la mandó a Tahití, también ocasionada por la similitud de los nombres.
Gracias Juan Miguel, ese también fue bueno, si no fuera por lo necesaria que era la ayuda.
Hace años unos iluminados israelíes mandaron mi pedido a Madrás (India) en vez de a Madrid (España).
Hace años unos iluminados israelíes mandaron mi pedido a Madrás (India) en vez de a Madrid (España).
Vaya Manolo, ese fallo también es bueno, miles de kilómetros de fallo :)