Categorías: Segunda Guerra Mundial

7ª División Panzer, la División Fantasma de Rommel

Erwin Rommel en Francia en 1940

El 18 de octubre de 1939 se formó la 7ª División Panzer alemana, una unidad blindada. Destacó en 1940 en Francia, cuando bajo las órdenes de Erwin Rommel se ganó el apodo de La División Fantasma, no sólo para el enemigo sino también para su propio ejército.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania conquistaba territorio a la velocidad del rayo gracias a la blitzkrieg, esta división se movió aún más rápido de lo que se esperaba de ella y penetró el territorio enemigo más allá de lo que debía a priori. En febrero de 1940 Rommel se hizo cargo de ella y si bien el general tenía algunos problemas con los propios militares debido a que en ocasiones no acataba las órdenes y actuaba por su cuenta, disponía de la confianza de Hitler, lo que le protegía frente a las quejas.

En junio de 1940 Rommel había avanzado por Francia velozmente, desoyendo órdenes e incluso corriendo más riesgos de los debidos. Pero la jugada le salió bien: capturó más de siete mil prisioneros y acabó con centenares de carros de combate enemigos. En ocasiones, debido a la rapidez de sus movimientos y a que actuaba casi por libre, la división de Rommel era ilocalizable para sus propios compañeros y fue entonces cuando se ganó el apelativo de La División Fantasma.

Era como un fantasma, tanto para el enemigo como para sus propios compañeros. Los mandos y el resto de unidades del ejército no sabían muy bien dónde se encontraban Rommel y sus hombres en cada momento, pero los resultados acompañaron al general. Si bien fue El zorro del desierto más tarde, la 7ª División Panzer fue también fue el fantasma de Europa cuando estuvo bajo su mando.

Curistoria

Ver comentarios

  • A Rommel se lo quitaron de en medio porque era uno de los mejores generales, por no decir el meojr, y encima no era un nazi convencido.

  • Gracias Dik por el comentario. Quizás no era un nazi, pero durante mucho tiempo sí que se sintió fascinado por Hitler, y el Führer por él.

  • Bueno, no quería decir que no fuese Nazi, pero si que he leido por ahí que no estaba de acuerdo con muchos de los métodos brutales de Hitler a la hora de encargarse de los 'problemas'.
    Por otro lado, eso fue lo que le llevó a la tumba.

  • Supongo que cuando las cosas se torcieron y ya Rommel no era el ídolo a admirar, todo se torció. Eso sí, el peor parado fue él mismo.

  • Rommel no era nazi, nunca perteneció al partido ni participó en ninguna de las acciones militares de las SS, a los que no tenía mayor aprecio. Era un militar de carrera que, eso sí, sentía admiración por Hitler y Mussolini. Rommel fue forzado al suicidio en 1944 tras la operación Valquiria en la que se atentó fallidamente contra Hitler. Su papel en la operación era nada menos que ocupar la cancillería (es decir, el puesto de primer ministro) a la muerte de Hitler. Dada su relevancia pública los nazis le ofrecieron el suicidio a cambio de respetar a su familia.
    Tampoco era considerado como un gran militar por sus compañeros, que se referían a él como el "general boy-scout". Éxitos como el establecimiento del cerco a Dunquerque y la protección de Guderian durante la invasión de Francia le valieron tener cierto ascendiente sobre Hitler, quien le asigno la protección de su flanco sur en África. Sin embargo el grueso del ejército Alemán, los militares más reputados y el mejor equipamiento iban el frente ruso, donde Alemania se la jugaba de verdad.
    Les recomiendo la lectura del libro "The Rommel Papers", escrito por B.L Hart y basado en los diarios del general alemán.

Entradas recientes

Dos verdades y una mentira

La vida de unos y otros se va entrelazando con el paso del tiempo, como…

2 días hace

La expedición al Pacífico, de Eduardo Batán

En 1862 un grupo de científicos españoles se embarcó rumbo a América para recopilar plantas,…

3 días hace

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

1 semana hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace