Categorías: LiteraturaPersonajes

¿Dónde debería estar?

G.K. Chesterton fue un escritor británico nacido en 1874 y que entre otras muchas cosas solía leer novelas policíacas, escribir las suyas propias dentro de este género y también pensar y publicar artículos y otro tipo ensayos sobre las historias de detectives. No hace mucho les hablaba del club de escritores interesados en la novela negra, The Detection Club, al que él pertenecía.

El creador del Padre Brown, que así se llama el personaje más famoso de nuestro protagonista, es el autor de los textos que se han publicado no hace mucho reunidos en un libro bajo el título Cómo escribir relatos policíacos, editado por Acantilado. Es un placer leerlos y su mezcla de erudición, humor y experiencias permite que las páginas pasen sin casi darnos cuenta. Muy recomendable su lectura para cualquier aficionado a la literatura en general y a la novela negra en particular.

En un pasaje del libro en el que narra qué hombre inspiró en parte al padre Brown, Chesterton cuenta cómo recorrió un buen número de localidades durante una época de su vida dando conferencias. Tanto viajaba que hubo un momento en que envió un telegrama a su esposa con el texto: «Estoy en Market Harborough. ¿Dónde debería estar?«. Lo cuenta, todo sea dicho, poniéndolo en boca de otro y acaba diciendo que no recuerda si fue cierto el hecho, pero que desde luego no era improbable.

No sé qué pensarán ustedes, pero yo disfrutó de estas sencillas salidas de tono y extrañezas que tienen personajes como Chesterton. Me viene a la cabeza aquella que les conté sobre el matemático David Hilbert, que cansado de una visita que había recibido en su propia casa se levantó, se puso el sombrero del hombre que lo visitaba y salió despidiéndose.  

Curistoria

Ver comentarios

  • Genial, Manuel. Como en las fiestas ceremoniales, conviene quedarse cerca de la puerta para ganarla si la cosa se pone aburrida.

  • También es recomendable no sentarse nunca, ya que se puede sentar a tu lado un indeseable. No recuerdo quién dijo esto :)

    Saludos.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

18 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace