Las suecas de Torremolinos

Hace años, más de medio siglo ya, que nació el mito de las suecas y Torremolinos. Eran tiempos en los que España vivía atenazada por la dictadura y había muy poco turismo, muchas normas y una sociedad terriblemente cerrada. Fue en torno a 1954 cuando comenzó a entrar aire fresco, al menos por Torremolinos: llegaron las suecas. Esta frase bien podría ser el título de alguna aquellas películas que años después se recrearon en el tema, protagonizadas por Alfredo Landa o el genial López Vázquez («un admirador, un esclavo, un amigo, un siervo«).

Y ojo que digo que llegaron las suecas y no digo llegaron los suecos, refiriéndome en este segundo caso a ambos sexos. La explicación de ello reside en que el motivo de la aparición de las rubias mozas nórdicas en nuestra tierra no era otro que el Colegio Sueco de Vacaciones en España. Este colegio, femenino, fue inaugurado en junio de 1954 en Torremolinos y estaba destinada a jovencitas. Lo que hace la cuestión aún más apetitosa para todos aquellos hombres españoles que se encontraron de la noche a la mañana con la novedad. Y es que en la España de los años 50 del siglo pasado un grupo numeroso de jovencitas rubias, altas, felices en sus vacaciones y sabiéndose admiradas, eran algo que no pasaba desapercibido. Y tanto es así que acabó creando un mito que ha llegado hasta nuestros días, las suecas que venían y vienen a veranear a España. Todo ello, comenzó en un colegio. Nunca un único colegio tuvo tanta influencia e importancia, si me permiten la exageración.

Fuente: Aquel Torremolinos (1950-1975)

Curistoria

Ver comentarios

  • Hace no mucho vi un reportaje en TV sobre el Hotel Pez Espada y hablaban que parte del éxito de Torremolinos fue un terremoto que ocurrió en Agadir (Marruecos) y que era el destino favorito de los nórdicos.
    Las agencias de viaje desviaron los viajes a Torremolinos. Y debió gustarles

  • Ya lo dice el refranero español: "Dos tetas halan más que una carreta".

    Ó como se dice en este lado del Atlántico: Dos tetas "jalan" más que una carreta.

  • JMZC, esa teoría, en la página que cito como fuente, también la cuentan. La cuestión es que "las suecas" eran las del colegio, según parece.

    Elier, un gran refrán, y muy cierto :)

    Gracias por los comentarios.

  • Caso similar y con tinte latino sucedió (y sucede) en Guatemala.

    Muchos estadounidenses viajaban a La Antigua Guatemala´en grupos de: adultos mayores jubilados, mochileros y estudiantes que buscaban una alternativa a las vacaciones -springbreak-.

    Estos ultimos eran en su mayoría grupos de mujeres. Como bien se sabe a los estadounidenses se les llama Gringos. En ciertas épocas La Antigua Guatemala hay mucho turismo tanto norteamericano como europeo pero como buenos guatemaltecos: generalizan.

    Ahora a cualquier turista de tez blanca se le llama gringo. Y la historia que enlaza este comentario es que los jóvenes guatemaltecos van a "conectarse (ligarse) a una gringa en La Antigua"

Entradas recientes

La historia curiosa de algunos manuscritos perdidos para siempre

Cuántas obras maravillosas se habrán perdido en la historia de la literatura. En ocasiones a…

3 días hace

Prusia persiguió el café para favorecer el consumo de cerveza, por dinero

En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…

1 semana hace

Un veneciano, un austríaco y una explosión son los culpables de la ruina del Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…

2 semanas hace

Las categorías de las reliquias y el Santo Prepucio

Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…

3 semanas hace

El invento de una madre en la Segunda Guerra Mundial, que acabó salvando el Apolo 13

La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…

1 mes hace

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…

1 mes hace