No he leído mucha novela sobre la Segunda Guerra Mundial, lo reconozco, y hace poco leí «HHhH», de Laurent Binet, y tampoco puedo decir que sea una novela sobre la Segunda Guerra Mundial, a pesar de ser una novela sobre la Segunda Guerra Mundial, así que sigo en las mismas.

HHhH es el acrónimo de la frase en alemán «Himmlers Hirn heisst Heydrich«, es decir, «El cerebro de Himmler se llama Heydrich«. El primero, Himmler, como todos sabrán, era uno de los máximos mandatarios del nazismo y responsable máximo de la SS. Dentro de esta organización se engloba también Heydrich, segundo en el mando. Heydrich fue nombrado en 1941 responsable del Protectorado de Bohemia y Moravia. Se instaló en Praga y siguió siendo una máquina cruel, no en vano, su sobrenombre era «El carnicero de Praga«. En este contexto la novela narra la Operación Atropoide, planeada por la resistencia checa, con ayuda británica, para atentar contra la vida de Heydrich.
Desde este punto de vista la novela es suficientemente interesante y está muy bien narrada, tanto el ascenso de Heydrich como los preparativos del atentado y el propio atentado. Escrita de una forma muy amena, las páginas pasan solas, la obra es casi un ensayo, es más, es más ensayo que novela aunque no lo parezca. Binet, el autor, ha hecho un ejercicio literario con esta obra realmente admirable.

HHhH es una novela, es un ensayo, y también es metaliteratura, si me permiten la palabra. Binet narra en su novela cómo él mismo va escribiendo, por qué toma la decisión de contar algo de un determinado modo, explica qué visitó o cómo conoció un determinado hecho, cuenta sus sensaciones al ver o leer algo en torno a Heydrich, Praga… que se cruza en su proceso de escritura. Realmente interesante, nuevo y sorprendente.

Insisto en que es una obra muy amena, rigurosa y muy atractiva para aquellos a los que nos gusta leer y escribir. El escritor se cuenta a sí mismo escribiendo la novela, cuenta la historia, cuenta la Historia y todo con fluidez. Les recomiendo que le dediquen un rato a su lectura, no se arrepentirán.

HHhH, de Laurent Binet

Curistoria

Ver comentarios

  • De nada :)

    Coltra, la verdad es que contadas excepciones, sólo tengo buenas referencias del libro.

    Saludos.

  • Vaya, me extraña que digas que sólo tengas buenas referencias. Tengo el libro por leer pero la semana pasada Jesús Hernández lo tiraba por tierra en su blog "Es la guerra" que, por cierto, enlazas en tu propio blog. Además en otros foros de expertos o aficionados en la Segunda Guerra Mundial lo tachan de superficial, mal documentado y que no aporta nada nuevo sobre el hecho histórico.
    Pero, como he dicho antes, no lo he leído aún, así que tendré que ponerme a ello, pero me da la impresión de que resulta más interesante por la forma de contarlo que por el propio contenido.

    Aquí también lo ponen a caer de un burro:
    http://www.melibro.com/resena-de-hhhh-de-laurent-binet/

  • Alfredo, he leído algunas de esas reseñas, entre ellas, la de Jesús Hernández, que me parece poco elegante, todo sea dicho.

    A mi el libro me gustó mucho, y casi más por el ejercicio de metaliteratura que por el propio tema. De hecho, creo que es tan fuerte la influencia de la forma de contar que no se puede evaluar el libro por cómo trata el atentado contra Heydrich. Creo yo.

    Cuando lo leas ya me comentarás qué te parece. Yo sigo recomendándolo :)

    Saludos.

  • Por cierto, se vende como novela, no como ensayo. Una prueba más del peso que tiene cada elemento en el libro.

    Saludos.

Entradas recientes

La historia curiosa de algunos manuscritos perdidos para siempre

Cuántas obras maravillosas se habrán perdido en la historia de la literatura. En ocasiones a…

3 días hace

Prusia persiguió el café para favorecer el consumo de cerveza, por dinero

En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…

1 semana hace

Un veneciano, un austríaco y una explosión son los culpables de la ruina del Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…

2 semanas hace

Las categorías de las reliquias y el Santo Prepucio

Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…

3 semanas hace

El invento de una madre en la Segunda Guerra Mundial, que acabó salvando el Apolo 13

La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…

1 mes hace

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…

1 mes hace