Categorías: Curistoria

La Guardia Civil en el barrranco de Bellver

La noche del 14 de septiembre de 1850 fue tremendamente lluviosa en Oropesa, Castellón, y junto con el viento acabó por hacer imposible el tránsito por los caminos. El puesto de la Guardia Civil de Oropesa, al mando de don Benito Cepa, estaba alerta cuando recibió una petición de ayuda. La diligencia-correo que iba de Barcelona a Valencia tenía problemas al quedar atascada en el paso del barranco de la Chinchilla. Y allá que se fueron el propio Benito Cepa, junto con los guardias civiles Antonio Abad y Wenceslao Pérez. Después de un duro trabajo fueron capaces de salvar a los ocupantes de la diligencia e incluso al propio carruaje.

Estando parte de la dotación del puesto en las labores de rescate que acabamos de contar, los guardias civiles Pedro Ortega y Antonio Giménez partieron en dirección contraria para vigilar el camino y ayudar a la diligencia que hacía el camino contrario: Valencia-Madrid. Cuando estaba cerca de donde se encontraban, el carruaje que había sido rescatado anteriormente volvió a tener problemas, en este caso, mucho más graves: Cayó por el barranco de Bellver.

Los guardias civiles dejaron todo sus pertrechos y armas y se lanzaron barranco abajo para auxiliar a los accidentados, sabiendo que era algo realmente peligroso, bajar allí donde las aguas arrasaban con rabia todo a su paso. Tan peligroso que le costó la vida a ambos, junto con todas las personas que iban en el carruaje.

Así, Pedro Ortega y Antonio Giménez fueron los primera guardias civiles en dar su vida en un servicio humanitario en la historia de la Guardia Civil.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace