Más historias que no están en Curistoria

Les conté hace un tiempo que además de contar curistorias en este blog, su lugar de nacimiento, también escribo algunas para Escapada Rural cada mes. Son historias habitualmente ligadas a algún lugar de España o a cosas generales que uno puede disfrutar cuando viaja. Como siempre, con el enfoque habitual de Curistoria, enfocando la historia desde la curiosidad, los hechos llamativos o los hechos poco conocidos.

Les invitó a leerlas. Las curistorias, y las demás cosas interesantes que hay en Escapada Rural. Para tentarles, les dejo a continuación algunas de mis favoritas.

Ya no llegan a 100 los toros de Osborne que hay por las carreteras españolas. En este artículo pueden conocer su historia, algunas curiosidades y que en Japón hay uno de esos toros. (Acceder al artículo)

Hace unas semanas, en torno al día 1, hablamos sobre las tumbas de algunos personajes históricos españoles que están enterrados donde nacieron, aunque murieron muy lejos de allí. (Acceder al artículo)

¿Saben que las mujeres de Palencia derrotaron a todo un ejército inglés en el siglo XV? Sus hombres estaban en la guerra y los ingleses querían la corona de Castilla. Vencieron hasta que se toparon con las palentinas. (Acceder al artículo)

Seguro que les asombra tanto como a mí la impresionante historia de Montefurado, un túnel que hicieron los romanos en el Sil para recoger oro. Es mucho más ingenioso e impresionante de lo que parece. (Acceder al artículo)

Por esa zona del noroeste también está el río Limia, donde las tropas romanas se pararon en seco porque lo tomaron por un río mitológico que te hacía olvidar todo. Cómo se solucionó aquello parece una historia mitológica también (Acceder al artículo)

Jaén es la provincia con más castillos, y ahí está el castillo más antiguo de España, que además se conoce como La fortaleza de los siete reyes, porque fueron siete los reyes que vivieron allí. (Acceder al artículo)

Julio César, en cierta medida, ganó Roma en los campos de Córdoba. Allí tuvo lugar una batalla entre César y los pompeyanos, que fue decisiva en esa guerra civil. (Acceder al artículo)

Artículos sobre yacimientos y sus sorpresas he escrito varios, como el de Cástulo o el de Tiermes, la ciudad celtíbera que luchó contra Roma y que está en ruinas.

Siempre se habla de las suecas y las playas españolas de hace décadas. Pero hay una historia detrás de todo eso y por qué las jóvenes suecas comenzaron a venir a España. Venían de viaje cultural, ojo. (Acceder al artículo)

El pueblo más pequeño de España con una catedral es Roda de Isábena, en Huesca.

También hay artículos sobre cosas en las que fijarte cuando visitas un castillo, sobre el castillo de la Mota, que fue la prisión donde estuvo encerrada Juana la Loca, o sobre las órdenes militares de la península ibérica.

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace