Dos hombres, una misión. El lugar: España; el momento: Segunda Guerra Mundial.

El primer hombre era Alan Hug Hillgarth, británico nacido en 1899 y miembro de la Royal Navy. Enviado a Madrid por su conocimiento de España, ya que había estado como cónsul del Reino Unido durante la Guerra Civil Española.
El segundo hombre era Ian Lancaster Fleming, británico nacido en 1908. Reclutado en 1939 por John Godfrey para la inteligencia naval británica. Como otros muchos a lo largo de la historia, un espía, usando la palabra en su sentido más amplio, que acabó como escritor. No cabe duda que estos años en el servicio secreto sirvieron a Fleming como fuente de documentación e inspiración para lo que más tarde serían sus éxitos: las novelas de espionaje. Su creación más famosa: James Bond.
Estos dos hombres fueron los encargados, al comenzar la Segunda Guerra Mundial, de organizar un plan para sabotear la posible ayuda de España a los nazis alemanes si finalmente Franco se decantaba por un apoyo claro y práctico o incluso si España era invadida por Alemania. Se planearon un buen número de acciones de sabotaje y lucha guerrillera para ponerlas en marcha en caso necesario. El objetivo era cortar vías de abastecimiento, evitar que los submarinos alemanes repostaran en España…
El nombre en clave de la misión: Operación Goldeneye. ¿Les suena? Ian Fleming, James Bond… Pues es más, entre el momento de la operación en realidad y de la operación en el cine, Goldeneye también fue el nombre de la casa de Fleming en Jamaica.
Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace