Categorías: AviaciónEjército

La bola de golf que acabó con una fuerza aérea

La curistoria de hoy me la envió hace unos de días un lector del blog, llamado Sergio García. Gracias Sergio. Además, tiene gracia que se llame Sergio García porque el golf forma parte importante de la curistoria.

La República de Benín es un país de África occidental, que fue colonia francesa, y cuya población alcanza poco más de 7 millones y medio de personas. Es un país pobre, pero al que además, como veremos, debe acompañar la mala suerte.
Es pobre, pero tenía su pequeña fuerza área allá por 1988. No era gran cosa aquella fuerza ya que estaba compuesta únicamente por 5 aviones. Un triste día de aquel año, un técnico de mantenimiento del aeropuerto acabó de la manera más tonta e inesperada con todos los aviones.
Estaba el tipo practicando unos golpes de golf en el trabajo cuando una bola salió fuerte y le dio a una gaviota que pasaba volando. La gaviota cayó sobre la carlinga abierta de un avión que rodaba por la pista, con tal mala suerte que golpeó al piloto del avión y lo dejó sin conocimiento. El avión siguió rondando sin control y acabó chocando contra los otros 4 aviones de la fuerza área de Benín, que estaban estacionados. Así, todos los aviones quedaron inutilizados y Benín se quedó sin fuerza área por culpa de una bola de golf.
Por cierto, el golfo del golfista fue encarcelado por no poder hacer frente al pago del destrozo que había causado.

Fuente: Rtve

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace