Al parecer este dicho se remonta a la época de las batallas entre Carlos V y Francisco I de Francia. Este segundo envió una declaración de guerra al primero, tomando como aliado a Enrique VIII de Inglaterra. En la respuesta a la declaración de guerra, y en perfecto francés, Carlos V escribió este dicho.
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…
Ver comentarios
¡Magnífico librito, "El porqué de los dichos" que mencionas como fuente! Lectura fascinante, muy recomendable como entretenimiento ligero; y que, tomado más en serio, sugiere numerosos e interesantísimos hilos de los que tirar.
(Rayos, no lo encuentro en mi biblioteca para dejar alguna buena cita, ¿a quién demonios se lo habré prestado?)
¡Me morí de la risa con!: "Rayor, no lo encuentro en mi biblioteca para dar alguna buena cita....". Jajaja esa te quedó buena🤣🤣🤣
Esta entrada me recuerda a cómo solían ser las curistorias hace un tiempo. cortitas!! ;-)
Inrteresante no sabía que ese dicho tuvieras tantos años.
Saludos
Esther.
Axil, los libros son como las novias; si los prestas nunca vuelven a tu lado...
Axil, los libros suelen ser orgullosos. Los dejas y luego nunca vuelven :) Como dice Desorbitao
Esther, qué razón tienes. Gracias, como siempre.
No había oido nunca la frase y me encanta lo que es la frase en sí, y me ha gustado mucho conocer de donde viene.
Saludos
Celebro que te guste. La verdad es que es una frase bastante popular.
Saludos.