Categorías: Curistoria

¿Quién inventó el chicle?

Desde hace siglos, se han utilizado diferentes productos como goma de mascar con el sano objetivo de mantener una cierta higiene bucal. Hace 9.000 años en el norte de Europa se utilizaba una resina de abedul y, según parece, los mayas mascaban la savia del árbol manilkara zapota. Y seguro que hay otro buen puñado de ejemplos, pero vayamos a la goma de mascar o chicle, tal como lo conocemos actualmente.

Fue el general y presidente mexicano Antonio López de Santa Anna quien, durante su exilio en Nueva York, ayudó al inventor Thomas Admas a crear el moderno chicle. El mexicano conocía las propiedades de la manilkara zapota, de la que hablábamos antes, y pusieron en marcha una fábrica para desarrollar una goma que sirviera para hacer juguetes y llantas de bicicleta.

Adams y Santa Anna llevaron hasta Nueva York una tonelada de la resina desde México, pero finalmente la goma que crearon resultó demasiado blanda para el propósito que se habían marcado. Estaban decididos a tirar la toalla ya que no sabían qué hacer con todo aquello. Vamos, que se iban a comer toda aquella resina, y así lo hicieron (perdón por el chiste malo).

Adams se metió un poco de la goma que habían fabricado en la boca y le agradó la consistencia que tenía al mascar. Decidieron añadirle sabor a aquel producto y en 1869 patentaron la goma de mascar que comenzaron a comercializar bajo la marca Adams New York Chewing Gum. Por cierto, se comenzó vendiendo en farmacias.

Fuente: España sin Rey de Benito Pérez Galdós (edición especial y anotada de la editorial Espasa)

Curistoria

Ver comentarios

  • Hola Vitike, muy buena curistoria, como siempre. No si sabias, pero el nombre chicle que se le da a la goma de mascar, proviene de la marca Chiclet´s Adams, una de la más importates en la historia de la goma de mascar.
    Por cierto, ya conocia la historia, pero es muy bueno que a hayas publicado.

    • Yo creo que el original qué la invento ese debe tener la patente ahora dicen que fué un gringo y un mexicano cuando ellos se robaron la idea de los mayas

  • Es muy interesante! En Guatemala puedes encontrar chicle "virgen" que es la pura goma sin sabor y sin color, los vendedores aseguran que es la que comían los mayas. La venden en bolitas blancas y estan metidas en agua para asegurar que no se endurezcan. Yo lo he probado pero despues de un tiempo se endurece increiblemente que hasta duele la mandíbula.

    Saludos
    Esther.

  • chhey, pues el nombre chicle escuche por ahi que viene de la palabra maya (chi) que significa boca y (cle) que significa movimiento, en resultado es el moviemiento de la boca.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

18 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace