Categorías: EspañaLugares

Un macrobotellón en 1759

Cuando Carlos III ascendió al trono de España allá por 1759, en Níjar, un pueblo cercano a Almería, se celebró tal hecho con lo que actualmente llamaríamos un macrobotellón. Se hace eco de este hecho histórico el filósofo Ortega y Gasset en su obra “La rebelión de las masas” como muestra de los límites a los que la masa plebeya puede llegar.

Según parece, el alcalde reunió en la plaza a todos los vecinos, y después de preguntar cosas como “¿creéis por esta que Dios es Dios? ¿Y creéis que Carlos III, que es hermano de nuestro difunto Rey, el que está en Italia, es nuestro monarca?”; comenzó la fiesta. Mandó acarrear hasta la plaza bebida para todo el presente y se consumieron 77 arrobas de vino y cuatro pellejos de aguardiente. Con esta cantidad de alcohol, la masa se desmadró y acabaron arrasando y saqueando tiendas, casas y locales por todo el pueblo.

Un festejo histórico, en todos los sentidos, sin duda, que se conoce como la locura de Níjar y que bien podía encajar en nuestros días en algunos lugares.

Fuente: Guía del levante almeriense

Curistoria

Ver comentarios

  • Más que mostrar los límites a los que la masa plebeya puede llegar, yo creo que lo que muestra es que cualquier masa, plebeya o ilustrada, no tiene límites en determinadas circunstacias.
    Muy buena la curistoria.

  • Bueno, comparar los macrobotellones con actos delictivos me parece desmesurado.

    Dejad que los chavales se lo pasen bien a un precio asequible, que nosotros también lo hemos hecho!!

  • jajajaaja y luego dicen

    Si es que a los reyes les fue siempre el cachondeito, lo cierto es que ya los romanos sabian que para contentar al pueblo habia que darles fiesta y estos no eran tontos desde luego, qué mejor que una fiesta para afianzar al rey

    que corra el vino!!!!

  • Eso sí que fue una Fiesta! :).
    He visto que te has ausentado un tiempo del blog. Espero no sea nada grave.
    Suerte. Uriel

  • Gracias por los comentarios.

    Trecce, la masa es incontrolable. Con alcohol o sin él.

    Desorbitao... o institucionalizarlo :)

    Juanky, más bien poco.

    Botellonero, es cierto lo del precio y también que todos lo hemos hecho. Pero uno con la edad ve las cosas de otro modo :)

    Froiliuba, que corra.

    Uriel, gracias por el deseo. Efectivamente no ha sido nada. Unos días de sobrecarga de trabajo y otro par de días de simple cansancio / gripe.

    Super, marchando.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace