Ya saben ustedes que la igualdad de los hombres era una de las tres bases del movimiento: igualdad, libertad y fraternidad. Para ayudar a hacer a todos los ciudadanos iguales se instauró el tuteo como forma común de trato entre las personas. De este modo, todos los hombres se colocaban al mismo nivel, al menos lingüísticamente hablando.
Napoleón ya tenía claro entonces que lo más importante no eran las batallas, sino que la verdadera contribución a la historia vendría más bien del lado de la política. Según sus propias palabras: “Mi verdadera gloria no es haber ganado 40 batallas. Waterloo borrará el recuerdo de tantas victorias, pero lo que nada logrará destruir, lo que vivirá para siempre, es mi código civil”.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Qué sabio Napoleón, no todo el mundo sabe analizar en el mismo momento la realidad y el futuro. Realmente el Código Civil de Napoleón es una de las grandes obras del Derecho de todos los tiempos.
Y qué curioso lo del tuteo. Ni se me había pasado por la cabeza pensar cuándo se había generalizado.
Muy cierto lo que aseveras sobre el gran Napoleón.
En cuanto a
"Y qué curioso lo del tuteo. Ni se me había pasado por la cabeza pensar cuándo se había generalizado".
Recuerda que esto es Curistoria. Manu siempre tiene alguna perla con la que sorprender.
Gracias por los comentarios.
Jose, eres muy amable :)
Hola Manu:
Cuando comento tu labor con Carlos, me die, ya si, si es una página que está muy bien, el contenido es de calidad pero para el conocedor de la historia aporta poco, pero luego lo pillo rebuscando y releyendo las Curistorias, y entonces es mi raund.
Le reprocho y le digo, que en Curistoria eh, pero mira que te gusta hacerme la contraria.
Y es precisamente lo que venía a comentarle a Los Fantasmas del Paraíso. Siempre descubres algo en esta página que termina enriqueciéndote un poquito más. Y no, no es peloteo, prueba incontestable es el enorme número de seguidores que acapara Curistoria.
Un saludo
Jose, me sigues pareciendo muy amable. Además, los dos tenéis parte de razón.
Un placer tener lectores como vosotros.
Saludos.
me parece que le falta especificar aun mucho mas el contenido de la revolucion francesa, por que con ese resumen te queda una imagen extremadamene superficial de este gran hecho social que aun hoy queda sus vestigios. El codigo de napoleon se sustituiria por el pensamiento del sociologo durkheim con la solidaridad ya que despues de los sucesos en francia(despues de la revolucion) no correspondia hablar de fraternidad. Igual esta bueno el blog.
a mi ma paresio muy maloooo uuuuyyyyyyyy gas