Picasso, director del Museo del Prado

Poco después de comenzar la Guerra Civil Española, el entonces presidente de la República, Azaña, firmó un decreto por el que nombraba director del Museo del Prado a Pablo Ruiz Picasso. La fecha exacta fue el 19 de septiembre de1936. Poco después, algunas obras hubieron de ser sacadas del museo y puestas a salvo de las bombas en el extranjero.

Picasso nunca ejerció realmente como director de la entidad y nunca tomó posesión del cargo, pero en cualquier caso, nominalmente este fue suyo hasta el final de la contienda nacional, en 1939. Picasso solía bromear sobre este punto diciendo que la cuestión de su cargo en el museo no estaba del todo clara ya que nunca lo había destituido oficialmente.

Fuente: ¿De qué se ríe la Mona Lisa? de Mabel Figueruelo

Curistoria

Ver comentarios

  • Hola. ¡Que interesante! no sabía que Picasso hubiese sido director de un museo, igual seguro que se lo merecía (artísticamente hablando).
    Por cierto, no si sabías (seguramente si) pero durante la Segunda Guerra Mundial también se retiraron muchas de las obras de los museos. El de Louvre fue uno de ellos. La Mona Lisa, por ejemplo, cambio de lugar al menos 6 veces durante el conflicto, y lo mismo sucedió con la Venus de Milo y la Victoria de Samotracia.
    Espero te haya gustado el comentario. Saludo. Uriel

  • Muchas gracias por el comentario Uriel. Un tema interesante, si además se mezcla con el expolio nazi.

    Saludos.

  • Es cierto, es una historia muy interesante. Quizás quieras comentarla algún día aquí en tu blog. Eso Me encantaría.
    Saludos
    Uriel

  • Es una curiosidad interesante lo de Picasso, pero más importancia y relevancia tuvo, por ejemplo, Rafael Alberti.

    Este poeta participó activamente en el traslado de todo el patrimonio artístico español existente en Madrid, por tanto, todas las obras del Museo del Prado.

    Los objetivos de este traslado, que fue una odisea, pues se trasladó todo el patrimonio a Valencia, Cataluña y al extranjero finalmente, fueron salvaguardar las obras de los bombardeos y que dichas obras no quedaran bajo la zona sublevada o nacional.

    Recomiendo que veáis el documental "Las Cajas Españolas". Descubriréis cosas impresionantes.

  • Anda! No sabía nada de esto.
    La verdad es que de la vida de Picasso no se sabe mucho.
    Sólo de sus cuadros que son impresionantes..

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace