Picasso, director del Museo del Prado

Poco después de comenzar la Guerra Civil Española, el entonces presidente de la República, Azaña, firmó un decreto por el que nombraba director del Museo del Prado a Pablo Ruiz Picasso. La fecha exacta fue el 19 de septiembre de1936. Poco después, algunas obras hubieron de ser sacadas del museo y puestas a salvo de las bombas en el extranjero.

Picasso nunca ejerció realmente como director de la entidad y nunca tomó posesión del cargo, pero en cualquier caso, nominalmente este fue suyo hasta el final de la contienda nacional, en 1939. Picasso solía bromear sobre este punto diciendo que la cuestión de su cargo en el museo no estaba del todo clara ya que nunca lo había destituido oficialmente.

Fuente: ¿De qué se ríe la Mona Lisa? de Mabel Figueruelo

Curistoria

Ver comentarios

  • Hola. ¡Que interesante! no sabía que Picasso hubiese sido director de un museo, igual seguro que se lo merecía (artísticamente hablando).
    Por cierto, no si sabías (seguramente si) pero durante la Segunda Guerra Mundial también se retiraron muchas de las obras de los museos. El de Louvre fue uno de ellos. La Mona Lisa, por ejemplo, cambio de lugar al menos 6 veces durante el conflicto, y lo mismo sucedió con la Venus de Milo y la Victoria de Samotracia.
    Espero te haya gustado el comentario. Saludo. Uriel

  • Muchas gracias por el comentario Uriel. Un tema interesante, si además se mezcla con el expolio nazi.

    Saludos.

  • Es cierto, es una historia muy interesante. Quizás quieras comentarla algún día aquí en tu blog. Eso Me encantaría.
    Saludos
    Uriel

  • Es una curiosidad interesante lo de Picasso, pero más importancia y relevancia tuvo, por ejemplo, Rafael Alberti.

    Este poeta participó activamente en el traslado de todo el patrimonio artístico español existente en Madrid, por tanto, todas las obras del Museo del Prado.

    Los objetivos de este traslado, que fue una odisea, pues se trasladó todo el patrimonio a Valencia, Cataluña y al extranjero finalmente, fueron salvaguardar las obras de los bombardeos y que dichas obras no quedaran bajo la zona sublevada o nacional.

    Recomiendo que veáis el documental "Las Cajas Españolas". Descubriréis cosas impresionantes.

  • Anda! No sabía nada de esto.
    La verdad es que de la vida de Picasso no se sabe mucho.
    Sólo de sus cuadros que son impresionantes..

Entradas recientes

Prusia persiguió el café para favorecer el consumo de cerveza, por dinero

En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…

4 días hace

Un veneciano, un austríaco y una explosión son los culpables de la ruina del Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…

2 semanas hace

Las categorías de las reliquias y el Santo Prepucio

Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…

3 semanas hace

El invento de una madre en la Segunda Guerra Mundial, que acabó salvando el Apolo 13

La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…

4 semanas hace

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…

4 semanas hace

María Estuardo fue descubierta por sus manos tersas cuando huía disfrazada de lavandera

En mi libro sobre la historia de la criptografía, cuento el final de María Estuardo…

4 semanas hace