Durante la Segunda Guerra Mundial, los niños que vivían en las principales ciudades de Inglaterra fueron llevados a vivir al campo de forma masiva. Los bombardeos alemanes causaban estragos en las ciudades y de este modo los más jóvenes y pequeños quedaban a salvo.

La reina de Inglaterra, en una de las muestras de compromiso con su pueblo que llevó a cabo durante la guerra, hizo la siguiente declaración en torno a su decisión de no abandonar Londres a pesar de los bombardeos: “Los niños no se pueden ir sin mí, yo no puedo dejar al rey y, evidentemente, el rey no se irá”.

No fue la única muestra de este que tuvo la monarquía británica en aquellos duros años, pero sin duda es una muestra valiosa de su cercanía a la terrible situación de su pueblo.

Fuente: Papá espía de Jimmy Burns Marañón

Curistoria

Ver comentarios

  • Me suena haber visto en un documental que un ingeniero catalán que había construido refugios en Barcelona durante la Guerra Civil se ofreció a los ingleses como asesor en este tema, pero ellos rechazaron la oferta. ¿Tenéis información al respecto?
    ¡Gracias!

  • Hola Marta:

    no me suena la historia, así que lamento no poder ayudarte.

    Saludos y gracias por el comentario.

  • Hola Vitike. ¡Al fin me he convertido en fan de curistoria! Me a costado trabajo, pero logrado leer todas tus curistorias hasta el día de hoy.
    Hubo muchas en las que me hubiera gustado aclarar o discernir en algo, pero como son muy viejas he decidido no hacerlo. Muy bueno todo el blog.
    Hablando ahora de la entrada de hoy que es el punto de este comentario debo decir que muy buena historia, estaba al tanto de la huida hacia el campo de los niños (de hecho muchos cuentos de aventura, mis favoritos, se basan en ese hecho) pero no conocía la actitudes de la reina.
    Saludos. Uriel

  • Era la esposa de un rey edvenedizo que había llegado al trono tras el escándalo de su hermano con Wallis Simpson, con su actitud durante la batalla de Inglaterra se gaharon a pulso el respeto y el cariño de los británicos.
    Se puede añadir una anécdota más:
    En uno de los bombardeos alemanes sobre Londres resultó alcanzado el Palaciko de Buckingham, la reina comentó. "Ya puedo mirar a la cara a los vecinos de Londres".

  • Vaya Uriel, muchas gracias por tu amable comentario y por la panzada de curistoria :)

    Genaro, gracias por el apunte.

    Saludos.

  • No es nada Vitike, estuvo deliciosa. Tus curistorias son geniales.
    Por cierto, leí en una de tus entradas antiguas que te gusta la criptografía, y casualmente estoy hablando de ella en mi blog. Te dejo el link por si te interesa: http://www.csiargentina.com/saberhistoria/?p=1238. Desde ya sin compromiso, obvio, y gracias por la "propaganda".
    Saludos. Uriel

  • Uriel, ayer estuve viendo tu blog y vi esas entradas sobre criptografía. Tema de la semana, si no me equivoco.

    Buen trabajo.

  • Hola Marta:

    De los refugios y el ingeniero que los construyo tienes mas información en estos enlaces:

    http://www.barcelonabombardejada.cat/?q=es/presentacio

    http://ca.wikipedia.org/wiki/Ramon_Perera_Comorera

    En el documental que emitio en su momento TV3, efectivament mencionan el hecho que el gobierno ingles ignoro sus consejos y voluntad de asesoramiento, cuando Londres empezo a sufrir ataques aereos.

    Aqui lo explican (en catalán):

    http://www.tv3.cat/pprogrames/30minuts/30Seccio.jsp?seccio=reportatge&idint=1126

    Saludos!

  • Gracias Daniel por esos datos, no tenía idea del tema. Y gracias también a Marta por sacar el tema.

    Saludos.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace