Categorías: FranciaPolítica

Por qué izquierda y derecha

En estos días de trinque sin medida por parte de politicastros y desvergonzados que no merecen más que cien años de cárcel, toca hablar de política. ¿Por qué derecha e izquierda? Es sencillo. En el parlamento francés, o Asamblea Nacional, que se formó después de la Revolución Francesa, había dos grupos bien diferenciados. Los conservadores, que apoyaban una monarquía constitucional, se sentaban en el lado derecho del parlamento. Los liberales jacobinos se sentaban en el lado opuesto, el izquierdo.

Asociado a aquellas localizaciones parlamentarias ha quedado el ideario o lugar político de cada una de las posiciones físicas. Y así, de esta cuestión tan obvia, es de donde provienen esas denominaciones de izquierda y la derecha, políticamente hablando.

Curistoria

Ver comentarios

  • Ahora se deberian sentar en circulo porque todos son "de centro" aunque a mi me parecen todos de derechas.

    Un saludo.

  • Muy interesante, jamás me había parado a pensarlo y mira que estoy metida en leyes jajajaja.

    PD: Perdona por no comentarte estas últimas semanas, he estado muy ajetreada: matrícula de la universidad, carné de conducir, trabajo y resfriado me están haciendo aislarme un poco. Pero ya estoy de medio-vuelta :D

  • Muy interesante, desconocía totalmente esta anécdota, pero cuando explique la Revolución Francesa en clase, me voy a permitir el lujo de contársela a mis alumnos/as.

    Con tu permiso... :D

  • Pues menos mal que en aquella época no había chiringuito en la Asamblea Nacional a tenor del gusto por el escaqueo que se pegan estos individuos.Tendriamos otra opción:los de baco.

  • Por cierto, no me había dado cuenta de la imagen que ilustra el texto, y que encierra otra curiosidad: aunque La Libertad guiando al pueblo, de Delacroix, aparece en todos los libros de texto de Historia (todos toditos) al hablar de la Revolución Francesa, en realidad los hechos que muestra tuvieron lugar en 1830.

  • Gracias por los comentarios.

    Albareto, casi mejor que no se "sienten" y trabajen.

    Jeles, celebro que estés de vuelta.

    Fantasmas, espero que no sea la última, pero casi.

    mavipas, perfecto, ya verás como se quedan mejor con el tema los alumnos.

    Tiberio, no des ideas.

    Fantasmas, gracias por el apunte.

    Saludos.

  • El desconocimiento es la base del error.Si,la base del error como una constante para toda accion.!Mira que hay gente que sin saber se visten d valientes e inventan cosas de este tema.Los felicito.A buana hora.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

16 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace