Categorías: GuerrasPersonajes

La guerra biológica de Vlad Dracul, el empalador

Vlad Dracul, también conocido como “el empalador” por su afición a dicha forma de tortura y ejecución fue uno de los pioneros en la guerra biológica. Ya hemos hablado en el blog alguna vez de los usos en la antigüedad de este tipo de ataques biológicos, pero hoy vamos a ver una nueva variante.
El empalador empleó a sus enfermos en la lucha contra los turcos. Tomó a los enfermos de algún mal contagioso de su reino y los mandó a “vivir” con el enemigo. La sífilis, la tuberculosis y otras enfermedades similares eran un pasaporte directo a las líneas turcas. Dracul obsequiaba, eso sí, a estos pobres infelices con ropajes turcos para que su integración fuera más sencilla. Es decir, Vlad Dracul utilizó a sus propios enfermos como bombas biológicas.
Y además, todos aquellos que volviesen demostrando que habían matado, de un modo u otro, a un turco serían recompensados. Para ello tenían que portar el turbante del turco fallecido. Siendo objetivos hemos de decir que el plan no era ninguna tontería, porque no sólo enviaba bombas biológicas contra sus enemigos, sino que apartaba dichas bombas de sus filas en las que eran igualmente efectivas.

Curistoria

Ver comentarios

  • Hola

    Yo llegue a oir que se coagían a los muertos de peste o alguna otra enfermedad y los lanzaba con una catapulta contra los castillos enemigos, para que estos coguiesen una enfermedad.

    Por cierto, pronto publicaré un artículo acerca de la Tuberculosis.

    Un saludo.

  • sin recentimientos pero..
    Hernan Cortez mando a nadar al estanque de los mexica a varios enfermos de viruela
    enfermedad que arrazo con miles de mexicas o aztecas
    es una conquista biologica
    saludos
    y digo sin recentimientos por que soy de mexico
    condor

Entradas recientes

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

4 días hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

2 semanas hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

3 semanas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

4 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

1 mes hace