Educación

Steve Jobs y Wozniak llamaron al papa haciéndose pasar por Kissinger

Cuando el mundo era analógico, unos tipos descubrieron cómo hacer gratis llamadas internacionales o de larga distancia. En Estados Unidos las llamadas locales eran gratuitas y haciendo pasar las de larga distancia como locales, el precio era cero. Lo hacían usando lo que se conoce como blue box. Con este método Steve Jobs y Wozniak llamaron al papa haciéndose pasar por Kissinger.

Hoy en día el mundo es digital y este tipo de trucos ya no funcionan. Pero hace unas décadas, los sistemas de telefonía se basaban en tonos de una terminada frecuencia, que utilizaban como señales para funcionar. Emular esos tonos usando una blue box engañaba al sistema de control de la red. Y esto es lo que hacían los phreakers, que es como se llamaba a estos hackers telefónicos. para conseguir llamadas gratis o acceder a servicios restringidos. Si recuerdan cómo sonaban los módem hace años cuando uno se conectaba a Internet, comprenderán mejor de qué hablamos.

Steve Jobs y Wozniak llamaron al papa haciéndose pasar por Kissinger usando una blue box, y en el Vaticano se lo creyeron

Dos de los aficionados a estas blue box eran Steve Wozniak, el cofundador de Apple, y Steve Jobs. Por cierto, ellos dos crearon Apple junto con Ron Wayne, sin bien este último abandonó la empresa a los pocos días. Pero ahí estuvo al comienzo y el primer logotipo de Apple fue creación suya. Recuerden que no es cierto que no es cierto que la manzana de Apple sea un homenaje a Alan Turing.

Jobs y Wozniak crearon su blue box e hicieron algunas llamadas, aunque el uso de este tipo de aparatos era ilegal, lógicamente. Esto está contado por Jobs y Wozniak en distintos vídeos y entrevistas. La foto de arriba es de la blue box de Wozniak, que está en el Museo de la Historia de la Computación, en California.

En una ocasión, cuando eran poco más que unos jóvenes locos por la tecnología, Wozniak y Jobs cogieron su blue box y llamaron al Vaticano. Cuando descolgaron al otro lado del Atlántico, en ese país que está contenido entero dentro de Roma, se hicieron pasar por Henry Kissinger. Incluso imitaron su acento. Querían hablar con el papa.

Esto debía ser en torno a 1975 y por esas fechas Kissinger era el secretario de Estado de Estados Unidos. Lo fue entre septiembre de 1973 y enero de 1977. Por lo tanto, era un personaje importante y si quería hablar con el papa, quizás tuviera sus razones. La cuestión es que se tomaron la llamada en serio.

Por supuesto, era una llamada inesperada y algo a deshoras, pero a pesar de ello contestaron desde el Vaticano. El papa, como la mayoría de la gente en Roma, estaba durmiendo. Según contaba Steve Jobs, sus interlocutores comenzaron a sacar de la cama a responsables cada vez más importantes. Y cuando enviaron a alguien a despertar al papa y avisaron de ello al supuesto Kissinger, Jobs y Wozniak explotaron en risas y al otro lado se dieron cuenta de que todo era una broma.

Curistoria

Ver comentarios

  • En realidad la Ciudad Vaticana o Estado de la Ciudad del Vaticano, su nombre oficial, no está "contenido entero dentro de Roma"; ya que el Palacio de Castel Gandolfo, que dista unos 34 km de la Urbe; las basílicas mayores de San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros, varios edificios más en la ciudad de Roma: la Cancillería Apostólica, el palacio de San Calixto en el Trastévere, la Curia General de los Jesuitas, la Curia General de los Agustinos junto con el Augustinianum, el Vicariato y el palacio de Propaganda Fide, también integran dicho Estado.

Entradas recientes

Prusia persiguió el café para favorecer el consumo de cerveza, por dinero

En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…

4 días hace

Un veneciano, un austríaco y una explosión son los culpables de la ruina del Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…

2 semanas hace

Las categorías de las reliquias y el Santo Prepucio

Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…

3 semanas hace

El invento de una madre en la Segunda Guerra Mundial, que acabó salvando el Apolo 13

La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…

4 semanas hace

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…

4 semanas hace

María Estuardo fue descubierta por sus manos tersas cuando huía disfrazada de lavandera

En mi libro sobre la historia de la criptografía, cuento el final de María Estuardo…

4 semanas hace