María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla

María Guerrero y Joaquín Sorolla fueron amigos, vecinos y se relacionaron también a través del arte. No sólo porque Sorolla la retratara, sino también porque María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla, concretamente, con el estudio de este. Una servidumbre, en términos jurídicos, es un derecho en predio ajeno que limita el dominio en este y que está constituido en favor de las necesidades de otra finca perteneciente a distinto propietario, o de quien no es dueño de la gravada. Dicho menos pomposamente, María Guerrero dejaba pasar la luz por su casa para que llegara sin problemas a la ventana que el estudio de Sorolla tenía al este.

María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla entre las casas de ambos en Madrid, donde eran vecinos

María Guerrero nació en Madrid en 17 de abril de 1867. Fue una actriz muy popular y reconocida en su época, y, además, junto con su marido, fue una pieza esencial de la industria teatral española e hispanoamericana. María, apodada la Brava, aparece retratada en tres obras del Museo del Prado. Además de estos tres, también le dedicaron obras artistas. Hoy, por cierto, María Guerrero da nombre a un popular teatro en Madrid que es sede (compartida) del Centro Dramático Nacional.

Los artistas que hicieron esos tres retratos que están en el Prado fueron Emilio Sala, Raimundo de Madrazo y Joaquín Sorolla. Este último la pintó en el año 1906. Sorolla y María Guerrero fueron amigos y vecinos, y se admiraban. Tanto es así que el artista valenciano le dijo en una ocasión a la actriz: Tú deberías estar en el Museo [del Prado], y conviene que estés pintada por mí y sea ésta una de las obras mías que queden allí”. Ese deseo le fue concedido.

Pero la relación fue más allá de lo puramente artístico. En la actualidad el museo Sorolla de Madrid está en la casa en la que vivió el pintor. Y no sólo vivió en ella, sino que diseñó los jardines y se preocupó mucho por conseguir que la luz en toda la casa fuera suficiente, natural y la adecuada para su trabajo. Obviamente, en el caso de sus estudios o en las zonas que usaba para pintar esa preocupación por la luz fue doble.

La medianería entre las casas de ambos tenía un hueco, una ventana, para que llegara la luz al estudio de Sorolla

Cuando Sorolla se construyó esa casa en la calle General Martínez Campos de Madrid, estos dos personajes se convirtieron en vecinos. Tras haber vivido en distintas casas y trabajado en distintos estudios, el pintor se decidió a hacerse una casa y a cuidar todos los detalles. Desde el jardín, a la distribución de las habitaciones.

Como decía, el pintor se preocupó mucho por la luz de su casa. Tanto es así que le pidió a la actriz que le dejara abrir un hueco en la medianería, el muro que separaba ambas parcelas, para que llegara la luz sin problemas también por ese lado hasta el estudio principal de la casa, donde el pintor solía trabajar. No era la única ventana de la sala, que tenía otras e incluso una claraboya cenital, pero ese camino de luz desde la casa de los Guerrero era importante para Sorolla.

La actriz y su marido, por supuesto, dieron consentimiento para esa petición y así, de algún modo, daban luz a Sorolla. Y el compromiso no estaba sólo en abrir ese hueco en la separación de las fincas, sino también en respetar el espacio para no hacer nada en el jardín o en la casa que bloqueara la luz.

Esa ventana, que Sorolla llamaba el ventanón, estaba orientada al este, y no sólo ese nombre denota su relevancia. La reforma en la casa y en la medianería para conseguir esa luz se hizo una vez construida la casa. En 1930 ese hueco entre las casas, esa servidumbre de luz fue cerrada al venderse la casa que había sido de los Guerrero.

Curistoria

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

1 día hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace