Religión

El primer topless documentado en España

El primer topless documentado en España fue protagonizado por una mujer rusa. Seguro que hubo algún caso antes, aunque es más seguro que si lo hubo no fueron muchos. Pero esta es la primera vez que quedó documentado en un fotografía. Ocurrió en Torremolinos y no fue una mujer cualquiera la que posó al sol sin cubrirse, fue Gala, la musa de Dalí, además de su pareja.

Gala nació en 1894 en Rusia y no se llamaba así, sino Elena Ivánovna Diákonova. En 1929 se divorció de su primer marido, el poeta Paul Éulard. Precisamente en torno a ese año 1929 Dalí y Gala se habían conocido. En una visita a España del matrimonio Éulard surgió la conexión definitiva entre la mujer y el pintor de Cadaqués, y ella ya no volvió a París con su marido Paul. Se quedó en España.

El primer topless documentado en España tuvo lugar en Torremolinos en 1930 y lo protagonizó Gala Dalí

El año siguiente, 1930, la pareja visitó Torremolinos invitados por José Manuel Hinojosa, Manuel Altolaguirre y otros poetas de la revista Litoral, fundada poco antes en Málaga. Una tarde de mayo de ese 1930, Gala y Dalí fueron a la playa de la Carihuela acompañados por algunos de ellos y ella hizo el primer topless del que se tiene constancia en España. Hablamos de topless en el sentido más popular del término, esto es, cuando una mujer toma el sol con los pechos al aire, habitualmente en la playa. No obstante, según la definición que la RAE hace de la palabra, toples es un desnudo femenino de cintura para arriba, sin más.

Gala sólo vestía una falda corta y roja y según Emilio Prados, uno de aquellos poetas de la revista Litoral, ella posaba con total naturalidad. Este primer topless está además documentado, y no sólo por los testimonios de los que lo vieron, sino porque existe al menos una foto del hecho. La fotografía es relevante por varias cosas, lógicamente. Por el hecho y por la protagonista, principalmente.

Esa fotografía se ha tomado como modelo para una escultura que está desde hace unos años instalada más o menos en el punto en el que Gala tomó el sol aquel día. Está en lo que se conoce como la Punta de Torremolinos, en la zona del paseo marítimo de la ciudad. Forma parte la escultura de Gala de un conjunto en el que también aparecen Dalí, Altolaguirre, Prados y Concha Méndez. Todos ellos piezas importantes de la generación del 27.

Fuente de la imagen: Malaga hoy

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

La historia curiosa de algunos manuscritos perdidos para siempre

Cuántas obras maravillosas se habrán perdido en la historia de la literatura. En ocasiones a…

2 días hace

Prusia persiguió el café para favorecer el consumo de cerveza, por dinero

En 1777, el rey de Prusia, Federico II el Grande, decidió que el café no…

1 semana hace

Un veneciano, un austríaco y una explosión son los culpables de la ruina del Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas se levantó entre el 447 y el 438 antes de Cristo,…

2 semanas hace

Las categorías de las reliquias y el Santo Prepucio

Cuando Lutero se rebeló contra la Iglesia, una de las cuestiones que atacó fue la…

3 semanas hace

El invento de una madre en la Segunda Guerra Mundial, que acabó salvando el Apolo 13

La cinta americana, a la que los estadounidenses llaman duct tape, fue un invento que…

1 mes hace

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler

El amanecer de una nueva era, de Marina Münkler (afiliado), es una historia del siglo…

1 mes hace